dc.creatorHerrera,Lucía
dc.creatorDefior,Silvia
dc.date2005-11-01
dc.date.accessioned2017-03-07T15:36:57Z
dc.date.available2017-03-07T15:36:57Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282005000200007
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/388149
dc.descriptionEste trabajo trata de profundizar en el conocimiento de las habilidades de memoria y conciencia fonológicas de los niños prelectores para determinar los factores tempranos que se relacionan con el aprendizaje de la lectura. Otro objetivo es analizar si las habilidades de conciencia fonológica, en particular las de segmentación silábica, se ven afectadas por factores relacionados con las características propias del sistema lingüístico español. Se utilizó una muestra de 95 niños de educación infantil a los que se midió su conocimiento de las letras y distintas habilidades fonológicas. Los resultados ponen de manifiesto que la tarea de segmentación silábica es la que mejor realizan los niños y que todas las pruebas fonológicas correlacionan con el conocimiento prelector. Por otra parte, las características fonológicas del lenguaje (tipo de palabra y de sílaba) afectan a las habilidades de segmentación. En la discusión se considera el valor discriminatorio de las diferentes pruebas, su conexión con el conocimiento de las letras y se apunta la posibilidad de que las unidades intrasilábicas pertinentes al español sean distintas a las del inglés.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chile
dc.sourcePsykhe (Santiago) v.14 n.2 2005
dc.subjectconocimiento prelector
dc.subjectprocesamiento fonológico
dc.subjectsegmentación silábica
dc.titleUna Aproximación al Procesamiento Fonológico de los Niños Prelectores: Conciencia Fonológica, Memoria Verbal a Corto Plazo y Denominación
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución