dc.description | Se halló dachiardita cálcica en brechas de rocas volcánicas cretácicas afectadas por metamorfismo de muy bajo grado. El cemento de la brecha presenta cuarzo, dachiardita cálcica, mordenita, cristobalita, calcita y siderita, mientras que en los clastos hay pectolita, prehnita, yugawaralita, dachiardita cálcica, albita, adularia, interestratificados de esmectita clorita (S/C), cuarzo y cristobalita. La mayor parte de dachiardita se halla en el cemento de la brecha, donde forma estructuras tubulares que contienen cristales hojosos a tabulares, paralelos o levemente radiados dispuestos en capas concéntricas y elongados a lo largo del eje cristalográfico 'b' y de los tubos; los cristales están achatados según {001} o raramente {100}. Muestra maclas cíclicas en la sección perpendicular al alargamiento y maclas múltiples paralelas a {001}, aunque también hay individuos sin maclar. Las características ópticas son: a=b; g:c= 43°; 2Va= 55°/60°; dispersión fuerte r>v. La fórmula estructural es: Ca1,54-1.72 K0,82-0,98 Na0 (Al3,65-3,98 Si19,95-20,25 O48) 13H2O ; T Si= 0,83-0,85; R2+/ (R+ + R2+) = 0,61/0,68; DEC = Ca y K. Las líneas de difracción más fuertes son: 3,460 Å; 3,190 Å y 1,870 Å; a0 =18,679 Å; b0=7,488 Å; c0=10,267 Å; b=107°86'. La sucesión mineralógica secundaria depositada con el descenso de la temperatura y cambios en la Xco2 sería: calcita (etapa I); pectolita, prehnita, yugawaralita, cuarzo, dachiardita cálcica, interestratificados S/C, adularia, albita (etapa II, facies de ceolita); mordenita y cristobalita (etapa III) y por último, calcita y siderita (etapa IV). Las paragénesis metamórficas indican temperaturas de formación para la dachiardita cálcica de 200 a 220°C a presiones menores que 0,5 kb, a partir de fluidos enriquecidos en aSi y aCa | |