dc.creatorBondolfi,Alberto
dc.date2001-01-01
dc.date.accessioned2017-03-07T15:36:33Z
dc.date.available2017-03-07T15:36:33Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2001000200011
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/388025
dc.descriptionDesde hace tres décadas, a lo menos, en diversos contextos culturales se ha desarrollado una reflexión articulada acerca de la relación buena y justa que el hombre debe mantener con el ambiente natural que lo rodea. Esta reflexión se ha venido estructurando con modalidades diversas, que guardan relación con las diferentes opciones y escuelas que caracterizan la discusión ética y con las diversas tendencias propias de las discusiones relativas al ambiente. Este texto busca examinar y dar cuenta de esta reflexión, intentando identificar con claridad las conexiones internas y las eventuales diferencias
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherCentro Interdisciplinario de Estudios en Bioética, Universidad de Chile
dc.sourceActa bioethica v.7 n.2 2001
dc.subjectmedio ambiente
dc.subjectÉtica
dc.subjectética aplicada
dc.subjectética ambiental
dc.subjectDerecho
dc.titleÉTICA DEL AMBIENTE NATURAL, DERECHO Y POLÍTICAS AMBIENTALES: TENTATIVA DE UN BALANCE Y DE PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución