dc.creatorFuente,Guillermo A. De La
dc.creatorKristcautzky,Néstor
dc.creatorToselli,Gustavo
dc.creatorRiveros,Alberto
dc.date2005-01-01
dc.date.accessioned2017-03-07T15:35:59Z
dc.date.available2017-03-07T15:35:59Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432005000200004
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/387880
dc.descriptionLa cerámica de estilo Aguada Portezuelo del Noroeste Argentino posee un amplio repertorio de técnicas de acabado empleadas principalmente en los tratamientos de superficie y decoración. Por otro lado, los aspectos relacionados a su manufactura no han sido investigados todavía en profundidad. Las observaciones macroscópicas permiten establecer preliminarmente que estos fragmentos presentan una pasta de granulometría muy fina y compacta, destacándose la buena calidad del producto final obtenida a través del proceso de manufactura. En este trabajo se presentan los primeros resultados de un estudio de petrología cerámica y análisis composicionales de pinturas por Microscopia Electrónica de Barrido con Espectrometría de Energía Dispersiva (MEB-EDS) a un conjunto de fragmentos cerámicos asignados a este estilo
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige
dc.sourceEstudios atacameños n.30 2005
dc.subjectAguada Portezuelo
dc.subjectpetrología
dc.subjectcerámica
dc.subjectMEB-EDS
dc.subjectarqueometría
dc.titlePetrología cerámica comparativa y análisis composicional de las pinturas por MEB-EDS de estilo Aguada Portezuelo (ca. 600-900 DC) en el valle de Catamarca (Noroeste Argentino)
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución