EL ROL POLÍTICO DE ESTADOS UNIDOS EN EL DEFAULT DE ARGENTINA;
EL ROL POLÍTICO DE ESTADOS UNIDOS EN EL DEFAULT DE ARGENTINA

dc.creatorMiranda, Roberto
dc.date2014-07-10
dc.date.accessioned2022-10-05T00:02:48Z
dc.date.available2022-10-05T00:02:48Z
dc.identifierhttps://seer.ufrgs.br/index.php/austral/article/view/37845
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3877202
dc.descriptionIn December of 2001, due to the financial crisis, Argentina had to suspend external payments. The country started a frantic process of abandonment of default thereafter. Research about the causes, processes, and mechanisms of the crisis has been focused on economic issues. The present work instead considers international politics. The aim of the paper is to analyze the role of the United Sates in the restructuring of Argentina’s debt. We consider the reasons, conditions, and actions developed by the hegemonic power in the relationship between Argentina and its creditors. We specially emphasize the political role played by the US government, a position that the US administration had no intention to assume neither before the debacle nor after the crisis started. We conclude that, despite the fact that Argentina has overcome the most difficult part of its default, the episode made evident, once more, the strong Argentine dependence towards the United States.en-US
dc.descriptionCon la crisis financiera de diciembre de 2001, Argentina se declaró en cesación de pagos, la más grande de su historia. A partir de esta situación inició un frenético proceso de abandono del default. Los estudios sobre las causas y mecanismos de la crisis y el citado proceso, estuvieron centrados en enfoques económicos. En este trabajo la perspectiva es diferente, pues esta se basa en un enfoque de política internacional. Planteamos como objetivo analizar la participación de Estados Unidos en la reestructuración de la deuda de Argentina. Con este fin consideramos las razones, condiciones y acciones desarrolladas por la potencia hegemónica en la relación entre el país latinoamericano y los acreedores. Un aspecto que destacamos en este estudio es el rol político desempeñado por el gobierno norteamericano en aquella relación, rol que tal gobierno no tuvo intenciones de ejercer en la etapa previa a la debacle argentina y durante el inicio de la misma. Concluimos que, a pesar de la salida del país de gran parte del default, el impulso del mencionado rol puso de manifiesto -una vez más- la fuerte dependencia de Argentina con Estados Unidos.es-ES
dc.descriptionCon la crisis financiera de diciembre de 2001, Argentina se declaró en cesación de pagos, la más grande de su historia. A partir de esta situación inició un frenético proceso de abandono del default. Los estudios sobre las causas y mecanismos de la crisis y el citado proceso, estuvieron centrados en enfoques económicos. En este trabajo la perspectiva es diferente, pues esta se basa en un enfoque de política internacional. Planteamos como objetivo analizar la participación de Estados Unidos en la reestructuración de la deuda de Argentina. Con este fin consideramos las razones, condiciones y acciones desarrolladas por la potencia hegemónica en la relación entre el país latinoamericano y los acreedores. Un aspecto que destacamos en este estudio es el rol político desempeñado por el gobierno norteamericano en aquella relación, rol que tal gobierno no tuvo intenciones de ejercer en la etapa previa a la debacle argentina y durante el inicio de la misma. Concluimos que, a pesar de la salida del país de gran parte del default, el impulso del mencionado rol puso de manifiesto -una vez más- la fuerte dependencia de Argentina con Estados Unidos.pt-BR
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languageeng
dc.languagepor
dc.publisherNERINT/UFRGSen-US
dc.relationhttps://seer.ufrgs.br/index.php/austral/article/view/37845/30167
dc.relationhttps://seer.ufrgs.br/index.php/austral/article/view/37845/30168
dc.sourceAUSTRAL: Brazilian Journal of Strategy & International Relations; Vol. 3 No. 5 (2014)en-US
dc.sourceAUSTRAL: Revista Brasileira de Estratégia e Relações Internacionais; v. 3 n. 5 (2014)pt-BR
dc.source2238-6912
dc.source2238-6262
dc.subjectArgentinaen-US
dc.subjectUnited Statesen-US
dc.subjectExternal Debten-US
dc.subjectDefaulten-US
dc.subjectArgentina. Estados Unidos. Crisis financiera.es-ES
dc.subjectArgentinapt-BR
dc.subjectEstados Unidospt-BR
dc.subjectCrise Financeirapt-BR
dc.titleTHE POLITICAL ROLE OF THE UNITED STATES IN THE DEFAULT OF ARGENTINAen-US
dc.titleEL ROL POLÍTICO DE ESTADOS UNIDOS EN EL DEFAULT DE ARGENTINAes-ES
dc.titleEL ROL POLÍTICO DE ESTADOS UNIDOS EN EL DEFAULT DE ARGENTINApt-BR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución