dc.creatorBota Arqué,Alexandre
dc.date2003-01-01
dc.date.accessioned2017-03-07T15:34:00Z
dc.date.available2017-03-07T15:34:00Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2003000100003
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/387286
dc.descriptionEl incesante avance de la tecnociencia y, más concretamente, de la biotecnología, abre un mundo de nuevas posibilidades no exentas de riesgos. El objetivo del presente trabajo es analizar el conflicto social y ecológico que está generando el desarrollo biotecnológico en el continente latinoamericano y dilucidar cuáles son los posibles espacios y actores claves para que el desarrollo biotecnológico no se convierta en un asunto tecnocrático, sino en un espacio de participación social, donde la biotecnología sea una posibilidad "apropiada" por la sociedad. Para realizar esta tarea es necesario identificar cuál es la situación real, los peligros y los discursos de las instituciones y qué ámbitos existen donde los diferentes actores puedan interactuar, de modo que la bioética ejerza no sólo un papel mediador sino también hermenéutico. Ello no ha de situar a la Bioética en un espacio académico, sino que ha de buscar o crear los mecanismos para la generación de una praxis bioética
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherCentro Interdisciplinario de Estudios en Bioética, Universidad de Chile
dc.sourceActa bioethica v.9 n.1 2003
dc.subjectBiotecnología
dc.subjectbioética
dc.subjectdemocracia participativa
dc.subjectbiodiversidad
dc.titleEL IMPACTO DE LA BIOTECNOLOGÍA EN AMÉRICA LATINA: ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución