dc.creatorLazo,Patricio
dc.date2004-01-01
dc.date.accessioned2017-03-07T15:31:14Z
dc.date.available2017-03-07T15:31:14Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-54552004002600002
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/386657
dc.descriptionEn este trabajo el autor busca poner de relieve el valor del método de comparación casuística, a partir de las coincidencias redaccionales entre los distintos fragmentos jurisprudenciales con que se compuso el Digesto. A juicio del autor, este método complementa la metodología histórico-crítica del estudio de las fuentes jurídicas romanas, precisamente en una época en que parece haberse abandonado toda crítica textual por parte de la romanística contemporánea. De este modo, a partir de la comparación casuística basada en coincidencias redaccionales, cree posible el autor validar o rechazar antiguas hipótesis interpolacionistas con un mayor grado de seguridad. Para la detección de las coincidencias redaccionales se utiliza la obra Digestorum Similitudines, de Manuel García Garrido y Fernando Reinoso Barbero.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherEdiciones Universitarias de Valparaíso
dc.sourceRevista de estudios histórico-jurídicos n.26 2004
dc.subjectMetodología de la investigación romanística
dc.subjectcasuismo
dc.subjectcomparación de textos
dc.subjectcrítica
dc.titleEl método de comparación de casos: examen de sus resultados
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución