Artículos de revistas
Bronquiectasias en adultos: Características clínicas Experiencia de 5 años 1998-2003
Autor
Cereceda P.,Jaime
Samso Z.,Catalina
Segura W.,Alvaro
Sanhueza O.,Pamela
Institución
Resumen
Para conocer las características actuales de las bronquiectasias en adultos en nuestro medio se revisan los 18 casos de esta patología comprobados por TAC helicoidal de tórax en el Hospital Regional de Concepción entre 1998-2003. La edad promedio de los pacientes fue de 44 ± 13,9 años; 10 hombres y 8 mujeres. Las etiologías más frecuentes de bronquiectasias fueron tuberculosis pulmonar (44,4%) y neumonía aguda (38,8%). Los síntomas más relevantes fueron tos crónica (88,8%), expectoración persistente (77,7%) y hemoptisis (44,8%). La espirometría reveló alteración ventilatoria obstructiva tanto en fumadores (VEF1/CVF = 58%) como en no fumadores (VEF1/CVF = 68%). La bacteriología de expectoración detectó Hemophilus influenzae (16,6%), Neisseria catharralis (15%), Pseudomona aeruginosa (13%), Streptococcus pneumoniae (15,4%) y Candida albicans (4%). La TAC de tórax demostró lesiones bilobares (72%), multilobares (16,6%) y unilobares (11,1%). La realidad de las bronquiectasias en nuestro medio es que no difiere significativamente de lo descrito en la literatura