dc.creatorWashburn C,Jimmy
dc.date2004-01-01
dc.date.accessioned2017-03-07T15:29:48Z
dc.date.available2017-03-07T15:29:48Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2004000200011
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/386257
dc.descriptionEl dolor humano y los abusos permean la convivencia. Incluso, la eficiencia mediática ha contribuido a que el sufrimiento ajeno entre a los hogares bajo presentaciones espectaculares. La comprensión de la finitud humana y la respuesta bioética que se apareja a ella es el tema que aquí queremos bosquejar. En esta ocasión intentamos establecer relaciones entre la compasión y el principio de beneficencia. Procurar el bienestar de pacientes, extraños en su mayoría, con una actitud, aunada a una percepción de lo ético, que no es objeto de obligación normativa
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherCentro Interdisciplinario de Estudios en Bioética, Universidad de Chile
dc.sourceActa bioethica v.10 n.2 2004
dc.subjectcompasión
dc.subjectbioética
dc.subjectbeneficencia
dc.titleCOMPASIÓN Y BIOÉTICA
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución