dc.creatorPRADO,G
dc.creatorDIAZ,G.
dc.creatorVEGA Y LEON,S.
dc.creatorGONZALEZ,M.
dc.creatorPEREZ,N.
dc.creatorURBAN,G.
dc.creatorGUTIERREZ,R.
dc.creatorRAMIREZ,A.
dc.creatorPINTO,M.
dc.date1998-01-01
dc.date.accessioned2017-03-07T15:29:05Z
dc.date.available2017-03-07T15:29:05Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-732X1998000100006
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/386030
dc.descriptionLos residuos de algunos plaguicidas organo-clorados presentes en lasmuestras de leche pasteurizada analizadas representan un riesgo para lasalud de los consumidores. Se determinó el contenido de plaguicidas organoclorados en 96 muestras de leche pasteurizada, por cromatografía gas líquido. Las muestras fueron colectadas quincenalmente y durante un año en la Ciudad de México, de cuatro marcas comerciales.En las muestras analizadas se determinó el valor promedio X en µg/gbase grasa, la razón X/LMR y el porcentaje de muestras que sobrepasó el valor LMR. Los valores encontrados fueron los siguientes, respectivamente:(<FONT FACE=Symbol>a + b</FONT>)-HCH, 0.22 µg/g, 2.21 y 47.9%, Lindano, 0.07 µg/g, 0.38 y 8.3%, Aldrín + Dieldrín,0.25 µg/g, 1.67 y 39.5%, Heptacloro + heptacloroepóxido, 0.15µg/g, 1.00 y 23.9%, Endrín, 0.05 µg/g, 2.70 y 37.5% y DDT + metabolitos, 0.12 µg/g, 0.10 y 0.0%. Es altamente recomendable mantener un seguimiento en el control de algunos pesticidas organoclorados presentes en la leche pasteurizada de la Ciudad de México.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile
dc.sourceArchivos de medicina veterinaria v.30 n.1 1998
dc.subjectresiduos
dc.subjectplaguicidas
dc.subjectorganoclorados
dc.subjectleche pasteurizada
dc.subjectMéxico
dc.titleResiduos de plaguicidas organoclorados en leche pasteurizada comercializada en Ciudad de México
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución