dc.creatorRamírez Luengo,José Luis
dc.date2001-01-01
dc.date.accessioned2017-03-07T15:28:13Z
dc.date.available2017-03-07T15:28:13Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132001003600012
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/385737
dc.descriptionDe acuerdo con estudios realizados hasta la fecha, se ha producido en el español uruguayo un cambio de norma respecto al uso de los alomorfos de pretérito de subjuntivo, que ha llevado de una inicial preponderancia de cantase en el siglo XVIII, a la situación actual, donde cantara es la forma predominante. El presente trabajo se configura como un estudio de tal alternancia en la primera mitad del siglo XIX, para comprobar si es durante este período cuando comienza a producirse el cambio señalado, si bien los resultados arrojan una situación similar a la del siglo anterior. Del mismo modo, se han analizado también los usos de cantara y cantase no sinónimos, a fin de establecer en lo posible la norma del Uruguay de este período en lo que se refiere al empleo de estas formas verbales.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile.
dc.sourceEstudios filológicos n.36 2001
dc.titleAlternancia de las formas -ra/-se en el español uruguayo del siglo XIX
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución