dc.creatorOstria González,Mauricio
dc.date2001-01-01
dc.date.accessioned2017-03-07T15:28:12Z
dc.date.available2017-03-07T15:28:12Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132001003600005
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/385730
dc.descriptionSe pretende una aproximación a las relaciones entre la contradictoria literatura oral y redundante literatura escrita , entre lo oral (en tanto fenómeno de comunicación real), convertido en creación verbal, y la ficción de oralidad en la escritura (literaria). Todo, en el marco general de la problemática oralidad/escritura tal como aparece en la práctica cultural latinoamericana. En este último caso, se trata, sin duda, de un esfuerzo por dialogar con la otredad, con lo excluido por el canon de la literatura y cultura oficial. Con ello no sólo se busca incorporar formas o estructuras propias del discurso oral en los textos literarios, sino, en algunos casos paradigmáticos, alcanzar una cierta certidumbre de que esos textos literarios obedecen a una lógica profunda de oralidad cultural.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile.
dc.sourceEstudios filológicos n.36 2001
dc.titleLiteratura oral, oralidad ficticia
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución