dc.creatorBejarano,Ana María
dc.creatorWills,María Emma
dc.date2005-01-01
dc.date.accessioned2017-03-07T15:26:34Z
dc.date.available2017-03-07T15:26:34Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-090X2005000100008
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/385149
dc.descriptionResumen En las últimas dos décadas, la ciencia política en Colombia no sólo se abrió paso, sino que ganó autonomía y prestigio en el campo académico. Este acumulado ha requerido un deslindamiento de las pasiones partidistas y de las polarizaciones intelectuales, así como la utilización de estrategias para sobrevivir el embate de la guerra. Hoy existen más de una docena de departamentos de ciencia política en el país, con programas de pregrado, especializaciones y maestrías. Ha crecido el número de revistas que divulgan los resultados de investigación, cuya agenda se ha expandido. Sin embargo, para garantizar la calidad de la enseñanza y la investigación, se requiere propiciar un mayor debate entre las/os politólogas/os colombianas/os, fortalecer los vínculos con la comunidad académica internacional e institucionalizar los mecanismos de evaluación y regulación.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Ciencia Política
dc.sourceRevista de ciencia política (Santiago) v.25 n.1 2005
dc.subjectCiencia Política
dc.subjectColombia
dc.subjectHistoria de la Disciplina
dc.subjectInvestigación
dc.titleLa ciencia política en Colombia: de vocación a disciplina
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución