dc.creatorVALENZUELA MÁRQUEZ,JAIME
dc.date2005-06-01
dc.date.accessioned2017-03-07T15:25:42Z
dc.date.available2017-03-07T15:25:42Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71942005000100006
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/384837
dc.descriptionA partir de 1808, los cambios vertiginosos que ocurren en España y, luego, en Chile, traerán profundos quiebres ideológicos y definición de lealtades, en medio de una espiral de violencia verbal y física que enfrentará a monarquistas y patriotas. La Iglesia y la religión estarán íntimamente comprometidas en estos "avatares"<A HREF="#1">1</A>, con sectores que apoyarán a uno u otro bando, y en un contexto donde el rey y la patria asumen connotaciones sagradas o infernales, dependiendo del grupo eclesiástico que los evoque. Los franciscanos del Colegio de Propaganda Fide de Chillán mantuvieron una férrea posición monarquista, manifestada en las variadas acciones, discursos y actitudes que son analizados en este artículo. Los triunfos patriotas de Chacabuco y Maipú no amilanaron este sentimiento y, si bien una parte de los misioneros huyó a Lima, otros pasaron al sur del río Biobío, manteniéndose en la clandestinidad o apoyando abiertamente a las guerrillas realistas. La consolidación de la República, no obstante, fue inevitable, y los franciscanos godos de Chillán tuvieron que sufrir el dramático "avatar" de acomodarse a la nueva realidad política y eclesiástica del país
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Historia<br> Pontificia Universidad Católica de Chile
dc.sourceHistoria (Santiago) v.38 n.1 2005
dc.subjectFranciscanos
dc.subjectIndependencia de Chile
dc.subjectChillán
dc.subjectmonarquismo
dc.subjectChillán
dc.titleLOS FRANCISCANOS DE CHILLÁN Y LA INDEPENDENCIA: AVATARES DE UNA COMUNIDAD MONARQUISTA
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución