dc.creatorFernández,Teodoro
dc.date2004-07-01
dc.date.accessioned2017-03-07T15:25:37Z
dc.date.available2017-03-07T15:25:37Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-69962004005700011
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/384800
dc.descriptionEl paisaje de Santiago está fuertemente determinado por el ejercicio de una voluntad. En un secano, con cuatro meses lluviosos y una sequía larga, los santiaguinos han construido a través de los años un jardín de riego soportado por múltiples dispositivos: acequias, canales, pozos y estanques. Es posible inaugurar para la ciudad otra manera de ejercer esa voluntad de paisaje: no una transformación impositiva, sino la comprensión de los procesos y relaciones naturales entre lluvia, torrentes, suelo y especies vegetales.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Arquitectura
dc.sourceARQ (Santiago) n.57 2004
dc.subjectPaisajismo - Chile
dc.subjectzonas áridas
dc.subjectparques urbanos
dc.subjectintervenciones de bajo impacto
dc.subjectcursos de agua
dc.subjecterosión
dc.titlePaisajismo para La Reserva
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución