dc.creator | Quintanilla,José | |
dc.date | 2005-03-01 | |
dc.date.accessioned | 2017-03-07T15:25:33Z | |
dc.date.available | 2017-03-07T15:25:33Z | |
dc.identifier | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-69962005005900014 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/384771 | |
dc.description | La relación entre arquitectura y música ha sido temática recurrente en muchos estudios. Silencio y espacio aparecen emparentados, determinados por magnitudes, dilataciones, intervalos: la arquitectura así entendida sería un problema de vacíos y relaciones, que presta atención a lo que hay entre las cosas antes que las cosas mismas. Y el recorrido sería, tal vez, la manera más adecuada de leer esa arquitectura | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Arquitectura | |
dc.source | ARQ (Santiago) n.59 2005 | |
dc.subject | Arquitectura - Suecia | |
dc.subject | arquitectura - teoría | |
dc.subject | arquitectura moderna | |
dc.subject | Lewerentz | |
dc.subject | arquitectura sacra | |
dc.title | Duración de la experiencia estética: Iglesia de San Pedro en Klippan, de Sigurd Lewerentz | |
dc.type | Artículos de revistas | |