Artículos de revistas
Novela y poder: El panóptico. La ciudad apestada. El lugar de la confesión
Autor
Rodríguez Fernández,Mario
Institución
Resumen
Se propone la tesis que la novela realista, específicamente la llamada de aprendizaje, equivale en el plano ficticio a un dispositivo disciplinario semejante al panóptico inventado por Bentham. Si arquitectónicamente el panóptico da cuenta de la estructura del narrador, cartográficamente la novela realista se organiza como una ciudad, cuyo modelo es el de la ciudad apestada (descrita por Foucault), definida por la vigilancia, la diferencia, la jerarquía y la necesidad de escribir todo. La relación de la peste con la ficción del carnaval y la fiesta perturba al narrador panóptico que se siente atraído por ese deseo transgresor, desarrollando "líneas de fuga" en busca de él. Discursivamente la novela de aprendizaje es la confesión pública de los "hombres infames". En el texto realista el personaje deviene animal de confesión. Se confiesan vía narrador los pecados, los crímenes, los pensamientos y deseos más ocultos y secretos.