dc.creatorMelero de la Torre,Mariano C
dc.date2004-07-01
dc.date.accessioned2017-03-07T15:21:59Z
dc.date.available2017-03-07T15:21:59Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09502004000100001
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/383552
dc.descriptionLa relevancia del pensamiento de John Rawls en la filosofía política actual se debe, entre otras razones, a que incluye los dos tipos de justificación actualmente preponderantes de un régimen democrático constitucional. La evolución de su teoría contractual representa de manera ejemplar los dos posibles usos del contrato social como principio de legitimación política. Nuestra primera intención aquí es poner de manifiesto el contraste entre ambos usos, para luego pasar a analizar las dificultades que lleva consigo el uso meramente "político" del método contractual que defiende el último Rawls.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.sourceRevista de derecho (Valdivia) v.16 2004
dc.subjectcontractualismo
dc.subjectliberalismo
dc.subjectcomunitarismo
dc.titleEl contrato social en el liberalismo político de Rawls
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución