dc.creator | Rodríguez,Alfredo | |
dc.creator | Sugranyes,Ana | |
dc.date | 2004-12-01 | |
dc.date.accessioned | 2017-03-07T15:21:36Z | |
dc.date.available | 2017-03-07T15:21:36Z | |
dc.identifier | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612004009100004 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/383411 | |
dc.description | La política de vivienda social en Chile es considerada un éxito. En los últimos quince años la producción masiva de viviendas ha logrado reducir el déficit habitacional, y muchos gobiernos de América Latina están imitando su modelo de financiamiento. Sin embargo, esta política exitosa ha terminado creando nuevos problemas urbanos y sociales: segregación, fragmentación, inseguridad, hacinamiento. En consecuencia, se plantea que una política de vivienda social sensata debe hoy incorporar nuevos criterios, relacionados fundamentalmente con la calidad de viviendas, la localización de los conjuntos construidos y la movilidad residencial de los beneficiarios. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica de Chile<br>Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos<br> Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales | |
dc.source | EURE (Santiago) v.30 n.91 2004 | |
dc.subject | vivienda social | |
dc.subject | políticas urbanas | |
dc.subject | Santiago de Chile | |
dc.title | El problema de vivienda de los "con techo" | |
dc.type | Artículos de revistas | |