dc.creatorCheca González,Clemente
dc.date2004-01-01
dc.date.accessioned2017-03-07T15:20:01Z
dc.date.available2017-03-07T15:20:01Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122004000100003
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/382873
dc.descriptionEn este artículo se trata un tema de capital importancia, si es posible, o no, llegar a declarar la responsabilidad patrimonial del Estado-legislador como consecuencia de leyes que hayan sido declaradas inconstitucionales, y, más en concreto, qué ocurre en el supuesto de que de la previa aplicación de tal ley se haya derivado el abono de una serie de ingresos a cargo de los ciudadanos. Se analiza al respecto, en este trabajo, la naturaleza de las sentencias del Tribunal Constitucional, diferenciando entre las que tienen carácter retrospectivo o prospectivo, y con relación a estas últimas se examina la doctrina aplicada por el Tribunal Supremo español de que en estos casos es procedente la declaración de indemnización a los afectados, toda vez que concurren plenamente los requisitos para decretar la responsabilidad patrimonial de los entes públicos.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherLegal Publishing Chile
dc.sourceIus et Praxis v.10 n.1 2004
dc.subjectResponsabilidad patrimonial de las administraciones públicas
dc.subjectResponsabilidad patrimonial por leyes constitucionales
dc.subjectResponsabilidad patrimonial por leyes declaradas inconstitucionales
dc.subjectAlcance de las sentencias de los tribunales constitucionales
dc.subjectInconstitucionalidad con y sin nulidad
dc.subjectSentencias prospectivas
dc.subjectDevolución de ingresos tributarios
dc.subjectCaso Dangeville
dc.titleLa Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública con Fundamento en la Declaración de Inconstitucionalidad de una Ley
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución