dc.creatorOSSA S,FERNANDO
dc.date2003-08-01
dc.date.accessioned2017-03-07T15:15:28Z
dc.date.available2017-03-07T15:15:28Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-68212003012000007
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/381298
dc.descriptionLos bancos centrales actúan como prestamistas de última instancia de los bancos comerciales y otras instituciones financieras. Sin embargo, existe bastante controversia sobre si es conveniente o no que ejerzan esta función. En este artículo se analizan, en primer lugar, los aspectos principales de esta controversia. Además, se presenta la versión clásica del prestamista de última instancia, representada por las recomendaciones de Thorton y Bagehot, y se analiza cómo han actuado en la práctica los bancos centrales en su función de prestamistas de última instancia. Finalmente se discute brevemente cómo esta función se puede extender al contexto internacional
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile
dc.sourceCuadernos de economía v.40 n.120 2003
dc.subjectLender of Last Resort
dc.subjectCentral Banks
dc.subjectCommercial Banks
dc.subjectFinancial Crises
dc.subjectInternational Monetary Fund
dc.titleLOS BANCOS CENTRALES COMO PRESTAMISTAS DE ULTIMA INSTANCIA
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución