dc.creatorLara,Gladys
dc.creatorContreras,Angel
dc.creatorEncina,Francisco
dc.date2002-01-01
dc.date.accessioned2017-03-07T15:13:55Z
dc.date.available2017-03-07T15:13:55Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382002000200005
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/380662
dc.descriptionEstudios realizados en comunidades rurales de la IX Región, donde habitan familias que se abastecen con agua de pozo, se han detectado índices de coliformes fecales de hasta 5400 NMP en 100 ml, especialmente en pozos de baja profundidad. Considerando la capacidad de bombeo y de filtración de la almeja de agua dulce Diplodon chilensis, se realizó esta investigación tendiente a evaluar en el laboratorio la capacidad de las almejas para disminuir los niveles de coliformes en aguas de pozo así como de digerir la carga bacteriológica. Los resultados de los experimentos llevaron a concluir que densidades de 15 y 25 ejemplares en 30 litros de agua fueron capaces de disminuir la turbidez del agua y el número más probable de coliformes en un período de 6 horas siendo además capaces de digerirlas
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Concepción.Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas.
dc.sourceGayana (Concepción) v.66 n.2 2002
dc.subjectalmeja de agua dulce
dc.subjectDiplodon chilensis
dc.subjectbiofiltro
dc.subjectcoliformes totales
dc.subjectcoliformes fecales
dc.subjectRAM
dc.subjectaguas de pozo
dc.titleLA ALMEJA DE AGUA DULCE DIPLODON CHILENSIS (BIVALVIA:HYRIIDAE) POTENCIAL BIOFILTRO PARA DISMINUIR LOS NIVELES DE COLIFORMES EN POZOS: EXPERIMENTO DE LABORATORIO
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución