dc.creatorCortés S,Marcela
dc.creatorArce V,José D.
dc.creatorDíaz B,Víctor
dc.date2002-01-01
dc.date.accessioned2017-03-07T15:13:38Z
dc.date.available2017-03-07T15:13:38Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-93082002000100006
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/380539
dc.descriptionSe efectuó estudio de reflujo vesicoureteral en 17 niños empleando ultrasonografía con ecorrealzador (sonocistografía) y se compararon sus resultados con cistografía radiológica con técnica digital como estándar dorado. La sensibilidad y el valor predictivo positivo medidos de esta forma fueron de 94.4% y los valores predictivos negativos y especificidad de 93.7%. El uso de sonocistografía es una alternativa valida en el control de reflujo vesicoureteral y al no emplear radiación ionizante estaría especialmente indicada en niños que por su patología de base son sometidos a múltiples exámenes radiológicos
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPublimpacto
dc.sourceRevista chilena de radiología v.8 n.1 2002
dc.subjectReflujo vesicoureteral
dc.subjectCistografía
dc.subjectEcorrealzador
dc.subjectUltrasonografía
dc.titleSONOCISTOGRAFIA: ESTUDIO COMPARATIVO CON URETROCISTOGRAFIA CONVENCIONAL
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución