dc.creator | Laporta, Virginia | |
dc.date.accessioned | 2021-07-07T12:27:41Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-29T16:37:08Z | |
dc.date.available | 2021-07-07T12:27:41Z | |
dc.date.available | 2022-09-29T16:37:08Z | |
dc.date.created | 2021-07-07T12:27:41Z | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.identifier | Laporta, V. Daneri Rodrigo, Alicia y Campagno, Marcelo (eds.), Antiguos Contactos. Relaciones de intercambio entre Egipto y sus periferias, Instituto de Historia Antigua Oriental “Dr. Abraham Rosenvasser”, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2004, 160 pp., con ilustraciones y mapas, ISBN 950-29-0815-5 [en línea]. Antiguo Oriente. Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente. 2004 (2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11810 | |
dc.identifier | 1667-9202 | |
dc.identifier | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11810 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3792240 | |
dc.description.abstract | Las contactos intersocietales entre el Estado egipcio y sus periferias
–Siria-Palestina, Nubia y Libia– especificados como intercambios en el
más amplio sentido de la palabra (p. 10), son el eje de este trabajo que
aborda diversas problemáticas en relación con ese tema. El libro reúne los
aportes de distintos especialistas, que enriquecen la perspectiva general con
las diferentes interpretaciones que puede producir el estudio de esa compleja
red de relaciones, establecida entre el Estado egipcio y las sociedades con
las que interactuó en diferentes momentos de su larga historia.
Marcelo Campagno nos invita a apreciar el volumen a través de un
estudio introductorio donde analiza, además de cada uno de los aportes
específicos, la cuestión del uso del par conceptual centro-periferia, propuesto
por Immanuel Wallerstein en los años ’70, para conceptualizar teóricamente
la problemática abordada. Resalta en este sentido el componente central de
ese par conceptual: la existencia de algún tipo de relación intersocietal
asimétrica (p. 11) entre el centro, en este caso Egipto, y las periferias.
Alicia Daneri Rodrigo, bajo el título “Egipto y las vías de intercambio
con el sur de bienes suntuarios: productos aromáticos”, analiza la procedencia
de productos exóticos como resinas, mirra, incienso y especias, centrándose
en las relaciones establecidas por el Estado egipcio con Nubia y el Punt, en
pro de la obtención de tales bienes. Realiza un recorrido por los tres milenios
en que esos contactos tuvieron lugar y el estímulo que las relaciones de
intercambio produjeron sobre la conformación de organizaciones políticas
centralizadas, preestatales y estatales, en la periferia sur de Egipto.
Marcelo Campagno analiza las relaciones entre Egipto y sus periferias
en los inicios del Estado en “Sobre bienes de prestigio, orden y caos. El
Estado egipcio y sus periferias durante el período Dinástico Temprano (ca.
3000-2700 a.C.)” en una doble vertiente: sin dejar de considerar la necesidad
del Estado egipcio de actuar sobre las periferias a la búsqueda de las materias
primas y los productos manufacturados demandados por la élite estatal, que
en general se daba por las vías –más o menos pacíficas– de la extracción o
los intercambios, analiza también la representación simbólica específica de cósmicamente marginales devienen en ámbitos de predominio del caos (isfet),
opuestos al orden (maat) que habilitaban al rey egipcio, en tanto monarca
divino, a imponer el orden sobre las fuerzas del caos. En este sentido, las
representaciones iconográficas del extranjero están también connotadas por
términos fuertemente negativos. De esta manera, concluye que el Estado
egipcio mantenía relaciones a la vez pacíficas y violentas con las distintas
zonas circundantes, aunque difícilmente podían constituir expedientes
contradictorios a los ojos de los egipcios. Antes bien, se trataba de dos
predicados decididamente compatibles con la potencia ilimitada de un
monarca divino (p. 58)... | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.source | Antiguo Oriente. Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente No.2, 2004 | |
dc.subject | RESEÑAS | |
dc.subject | HISTORIA DE EGIPTO | |
dc.subject | HISTORIA ANTIGUA | |
dc.subject | EDAD ANTIGUA | |
dc.subject | ARQUEOLOGIA | |
dc.subject | HISTORIA ECONOMICA | |
dc.subject | HISTORIA SOCIAL | |
dc.subject | HISTORIA POLITICA | |
dc.subject | Daneri Rodrigo, Alicia | |
dc.subject | Campagno, Marcelo, 1967- | |
dc.title | Daneri Rodrigo, Alicia y Campagno, Marcelo (eds.), Antiguos Contactos. Relaciones de intercambio entre Egipto y sus periferias, Instituto de Historia Antigua Oriental “Dr. Abraham Rosenvasser”, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2004, 160 pp., con ilustraciones y mapas, ISBN 950-29-0815-5 | |
dc.type | Libros | |