Trabajo de grado - Pregrado
Modelo para la selección de los operadores logísticos de distribución en las pymes del sector ferretero de la ciudad de Medellín
Fecha
2015Registro en:
Autor
Atehortua Álvarez, Laura
Institución
Resumen
Colombia, en su deseo ser un país globalizado y competitivo, necesita llenar vacíos existentes en competitividad, es por esto que es importante que trabaje en mejorar su situación actual en infraestructura de transporte y logística, en la cual presenta grandes rezagos.
Se han realizado un gran número de investigaciones acerca de cómo atacar el déficit logístico que brindarán soluciones a largo plazo, adicionalmente, el DNP (Departamento nacional de planeación) se encuentra en la creación de soluciones a mediano y corto plazo.
La creación de estas estrategias son necesarias ya que el problema, se está volviendo un círculo cerrado en el cual los proveedores del servicio presentan un panorama de conflictos por parte de la infraestructura y costo de su operación, que reflejan en una mala prestación del servicio a altos costos y deficiente distribución en las empresas que los contratan, por esto surge la necesidad de buscar alianzas de los involucrados y solucionar el problema.
Las grandes empresas, han sabido atacar y darle solución a esta necesidad, por otra parte, las Pymes cuentan todavía con un déficit en este tema debido al poco conocimiento que tienen de él, que los está llevando a tomar decisiones apresuradas y sin fundamentos a la hora de escoger sus operadores logísticos.
Buscando una solución al problema, y enfocándose principalmente a las Pymes del sector Ferretero de la ciudad de Medellín, se crea un modelo para definir criterios logísticos y así realizar una mejor toma de decisiones sobre la administración de su sistema de selección logístico, en el cual realicen procesos de optimización que permitan que las labores logísticas se desarrollen con mayor eficiencia y definan procedimientos y políticas claras en sus contratos, para una mejor toma de esta decisión y con está un aumento de su capacidad competitiva haciendo que reduzcan costos, tiempos de entrega, etc.