dc.contributorSierra Suárez, Jorge Enrique
dc.creatorAtehortua Álvarez, Laura
dc.date.accessioned2018-11-26T14:02:59Z
dc.date.accessioned2022-09-29T15:00:06Z
dc.date.available2018-11-26T14:02:59Z
dc.date.available2022-09-29T15:00:06Z
dc.date.created2018-11-26T14:02:59Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/2157
dc.identifierAtehortua Álvarez, L. (2015). Modelo para la selección de los operadores logísticos de distribución en las pymes del sector ferretero de la ciudad de Medellín (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/2157
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3781095
dc.description.abstractColombia, en su deseo ser un país globalizado y competitivo, necesita llenar vacíos existentes en competitividad, es por esto que es importante que trabaje en mejorar su situación actual en infraestructura de transporte y logística, en la cual presenta grandes rezagos. Se han realizado un gran número de investigaciones acerca de cómo atacar el déficit logístico que brindarán soluciones a largo plazo, adicionalmente, el DNP (Departamento nacional de planeación) se encuentra en la creación de soluciones a mediano y corto plazo. La creación de estas estrategias son necesarias ya que el problema, se está volviendo un círculo cerrado en el cual los proveedores del servicio presentan un panorama de conflictos por parte de la infraestructura y costo de su operación, que reflejan en una mala prestación del servicio a altos costos y deficiente distribución en las empresas que los contratan, por esto surge la necesidad de buscar alianzas de los involucrados y solucionar el problema. Las grandes empresas, han sabido atacar y darle solución a esta necesidad, por otra parte, las Pymes cuentan todavía con un déficit en este tema debido al poco conocimiento que tienen de él, que los está llevando a tomar decisiones apresuradas y sin fundamentos a la hora de escoger sus operadores logísticos. Buscando una solución al problema, y enfocándose principalmente a las Pymes del sector Ferretero de la ciudad de Medellín, se crea un modelo para definir criterios logísticos y así realizar una mejor toma de decisiones sobre la administración de su sistema de selección logístico, en el cual realicen procesos de optimización que permitan que las labores logísticas se desarrollen con mayor eficiencia y definan procedimientos y políticas claras en sus contratos, para una mejor toma de esta decisión y con está un aumento de su capacidad competitiva haciendo que reduzcan costos, tiempos de entrega, etc.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EIA
dc.publisherEscuela de Ingeniería y Ciencia
dc.publisherEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2015
dc.publisherIngeniería Industrial
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2018
dc.titleModelo para la selección de los operadores logísticos de distribución en las pymes del sector ferretero de la ciudad de Medellín
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución