Trabajo de grado - Pregrado
Propuesta para el manejo de inventario de producto terminado en la Empresa Girartex S.A.S.
Fecha
2018Registro en:
Autor
Pérez Osorio, Jorge Andrés
Rodas Gómez, Esteban
Institución
Resumen
Todas las MYPYME enfocadas en la manufactura de cualquier bien se enfrentan a grandes retos para mantenerse competitivos en el mercado. Uno de estos retos es el óptimo manejo de sus inventarios y predicción de la demanda en el tiempo para gestionar recursos humanos, técnicos y en especie.
La empresa Girartex S.A.S. se dedica a la confección de medias en diferentes tallas, diseños, materiales y usos. En algunos meses del año, como en la mayoría de mercados de la economía, hay picos de demanda que se deben suplir y para esto se propone un modelo de inventarios que disminuya los costos de manejo de inventario, corridas de producción y oportunidad.
Inicialmente se identifican los productos de mayor importancia mediante el uso del análisis ABC o Pareto y luego se toman las más importantes de estas referencias según su participación en ventas. Los costos de los productos como los son la programación y cambio de referencia, corrida de producción, servicios públicos, mano de obra directa, mantenimiento del inventario fueron considerados para el costo unitario de cada referencia.
Siguiente, se calculan los pronósticos de la demanda bajo métodos paramétricos, no paramétricos y en la mayoría de casos con redes neuronales artificiales, los cuales se usan los medidores de desempeño como los fueron el RMSE y el MAPE.
Se usan las predicciones de los modelos de pronósticos, y los costos estimados, para identificar qué modelo de inventarios podría reducir el total de los costos asociados al inventario. Se escogió un modelo de revisión continua (s, S), ya que este ofrecía mayores beneficios para la empresa.
Para definir los valores de punto de reorden (s) y nivel máximo de inventario (S), se construyó un modelo de simulación Monte Carlo con el software @Risk, y se utilizó la herramienta RiskOptimizer para encontrar los valores de (s, S) que minimizaban el costo total.
Finalmente se volvió a correr este mismo modelo de simulación, pero con los valores encontrados, para evaluar el comportamiento de cada uno de los costos asociados a la administración de inventarios.