dc.contributorGiraldo Arcila, Guillermo
dc.creatorPérez Osorio, Jorge Andrés
dc.creatorRodas Gómez, Esteban
dc.date.accessioned2018-12-06T13:42:36Z
dc.date.accessioned2022-09-29T15:00:02Z
dc.date.available2018-12-06T13:42:36Z
dc.date.available2022-09-29T15:00:02Z
dc.date.created2018-12-06T13:42:36Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/2232
dc.identifierRodas Gómez, E. y Pérez Osorio, J.A. (2018). Propuesta para el manejo de inventario de producto terminado en la Empresa Girartex S.A.S (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/2232
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3781070
dc.description.abstractTodas las MYPYME enfocadas en la manufactura de cualquier bien se enfrentan a grandes retos para mantenerse competitivos en el mercado. Uno de estos retos es el óptimo manejo de sus inventarios y predicción de la demanda en el tiempo para gestionar recursos humanos, técnicos y en especie. La empresa Girartex S.A.S. se dedica a la confección de medias en diferentes tallas, diseños, materiales y usos. En algunos meses del año, como en la mayoría de mercados de la economía, hay picos de demanda que se deben suplir y para esto se propone un modelo de inventarios que disminuya los costos de manejo de inventario, corridas de producción y oportunidad. Inicialmente se identifican los productos de mayor importancia mediante el uso del análisis ABC o Pareto y luego se toman las más importantes de estas referencias según su participación en ventas. Los costos de los productos como los son la programación y cambio de referencia, corrida de producción, servicios públicos, mano de obra directa, mantenimiento del inventario fueron considerados para el costo unitario de cada referencia. Siguiente, se calculan los pronósticos de la demanda bajo métodos paramétricos, no paramétricos y en la mayoría de casos con redes neuronales artificiales, los cuales se usan los medidores de desempeño como los fueron el RMSE y el MAPE. Se usan las predicciones de los modelos de pronósticos, y los costos estimados, para identificar qué modelo de inventarios podría reducir el total de los costos asociados al inventario. Se escogió un modelo de revisión continua (s, S), ya que este ofrecía mayores beneficios para la empresa. Para definir los valores de punto de reorden (s) y nivel máximo de inventario (S), se construyó un modelo de simulación Monte Carlo con el software @Risk, y se utilizó la herramienta RiskOptimizer para encontrar los valores de (s, S) que minimizaban el costo total. Finalmente se volvió a correr este mismo modelo de simulación, pero con los valores encontrados, para evaluar el comportamiento de cada uno de los costos asociados a la administración de inventarios.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EIA
dc.publisherEscuela de Ingeniería y Ciencia
dc.publisherEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2018
dc.publisherIngeniería Industrial
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2018
dc.titlePropuesta para el manejo de inventario de producto terminado en la Empresa Girartex S.A.S.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución