Trabajo de grado - Pregrado
Plan de negocios para generar valor agregado en la producción de caña de azúcar
Fecha
2018Registro en:
Autor
Salazar Ceballos, Kevin Steven
Aguilar Martínez, Sebastián
Institución
Resumen
El cultivo de caña de azúcar es una de las actividades agrícolas y económicas más importantes del Valle del Cauca, sin embargo, en la actualidad su rentabilidad se está viendo seriamente afectada por la disminución de la productividad a raíz de los fuertes y constantes fenómenos climáticos y el aumento de nuevas plagas y enfermedades, sumando la migración de muchos ganaderos y agricultores de otros sectores motivados por el buen precio del azúcar en los mercados nacionales e internacionales.
Ante esta situación, las Haciendas cañeras San Rafael, La Chepa, Andalucía uno, Andalucía dos y San pablo, que en la actualidad le venden toda su producción de caña de azúcar al Ingenio azucarero Providencia S.A., ubicadas estratégicamente en inmediaciones de la ciudad de Guadalajara de Buga, Valle requieren reestructurar su negocio de producción de caña de azúcar para incrementar la rentabilidad económica.
Teniendo en cuenta que en Colombia existe una gran oportunidad en el sector agroindustrial panelero respaldada por el Ministerio de Comercio y el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), las facilidades locativas que tienen las referidas haciendas cañeras y la ubicación estratégica, facilitan el desarrollo del proyecto, en el cual se desea incurrir en el mercado de la fabricación y comercialización de Panela a través de la implementación y puesta en marcha de un conjunto de instalaciones industriales capaces de moler y procesar toda la producción de caña de azúcar convirtiéndola en este producto. A través de un estudio de mercado, legal, financiero y organizacional se desea elaborar un plan de negocios direccionado a la puesta en marcha de la central panelera y toda su infraestructura para la fabricación y comercialización de este derivado de la caña de azúcar.