Trabajo de grado - Pregrado
Plan de negocios para distribuidora de naranja sweety en el Valle De Aburrá
Fecha
2018Registro en:
Autor
Hernandez Correa, María Lucía
Palomino Flórez, Juan Felipe
Institución
Resumen
En este estudio se evalúa la viabilidad de un proyecto de emprendimiento a partir de un plan de negocio. Cuya actividad económica es la comercialización y distribución de naranja tipo Sweety en el Valle de Aburrá. Dirigido a un mercado empresarial de segmentos: hoteles, empresas de catering y empresas de procesamiento de fruta.
Primero se estudia el entorno externo utilizando varias herramientas como el análisis PESTEL, 5 fuerzas de Porter y la Matriz Estratégica Jerárquica que determinan que el sector de comercialización de frutas en Colombia es atractivo.
Luego para segmentar el mercado se hace el análisis de las 4P y se hace una encuesta donde se determina el potencial del mercado. Como principales resultados de la encuesta se obtiene que existe poco conocimiento de la naranja Sweety en estas industrias. Además, todos los hoteles encuestados que ofrecen servicio de restaurante y tienen en sus platos ingredientes derivados de la naranja, compran el jugo o zumo. Llegando a que solo el 9% compra naranja como fruta y lo usa en otros productos diferentes al jugo natural. Respecto a la empresa de catering son el segmento que mayor disposición de aumento de precio presenta, ya que pagarían hasta un 15% adicional por una naranja con características como la Sweety. Adicionalmente el segmento de procesamiento de fruta es el más grande con una demanda semanal de las empresas encuestadas de 223.350 kg.
Además, se hace una investigación de las necesidades máquinas para la operación y se evalúan las necesidades del personal mediante la matriz RACI considerando la legislación colombiana. Para las instalaciones de la empresa se escoge Caldas, Antioquia como la macro localización de la empresa mediante un análisis multicriterio.
Finalmente se calcula la tasa de descuento y se hacen las proyecciones de los indicadores macroeconómicos que afectan el desarrollo y crecimiento de la economía, para a su vez, proyectar la tasa de descuento del proyecto. A partir de este ejercicio se construyen y proyectan 3 flujos de caja que evalúan diferentes escenarios variando la cantidad de las ventas. El escenario optimista logra un VNP de $95.604.779, y los escenarios probables y pesimistas un VNP negativo de $(43.160.494) y $(137.374.567) respectivamente. Por lo tanto, se concluye que el proyecto no es atractivo para invertir debido al alto riesgo.