dc.contributorLochmuller, Christian
dc.creatorHernandez Correa, María Lucía
dc.creatorPalomino Flórez, Juan Felipe
dc.date.accessioned2018-12-05T19:32:05Z
dc.date.accessioned2022-09-29T14:53:47Z
dc.date.available2018-12-05T19:32:05Z
dc.date.available2022-09-29T14:53:47Z
dc.date.created2018-12-05T19:32:05Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/2222
dc.identifierHernández Correa, M.L. y Palomino Flórez, J.F. (2018). Plan de negocios para distribuidora de naranja sweety en el Valle de Aburrá (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/2222
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3778663
dc.description.abstractEn este estudio se evalúa la viabilidad de un proyecto de emprendimiento a partir de un plan de negocio. Cuya actividad económica es la comercialización y distribución de naranja tipo Sweety en el Valle de Aburrá. Dirigido a un mercado empresarial de segmentos: hoteles, empresas de catering y empresas de procesamiento de fruta. Primero se estudia el entorno externo utilizando varias herramientas como el análisis PESTEL, 5 fuerzas de Porter y la Matriz Estratégica Jerárquica que determinan que el sector de comercialización de frutas en Colombia es atractivo. Luego para segmentar el mercado se hace el análisis de las 4P y se hace una encuesta donde se determina el potencial del mercado. Como principales resultados de la encuesta se obtiene que existe poco conocimiento de la naranja Sweety en estas industrias. Además, todos los hoteles encuestados que ofrecen servicio de restaurante y tienen en sus platos ingredientes derivados de la naranja, compran el jugo o zumo. Llegando a que solo el 9% compra naranja como fruta y lo usa en otros productos diferentes al jugo natural. Respecto a la empresa de catering son el segmento que mayor disposición de aumento de precio presenta, ya que pagarían hasta un 15% adicional por una naranja con características como la Sweety. Adicionalmente el segmento de procesamiento de fruta es el más grande con una demanda semanal de las empresas encuestadas de 223.350 kg. Además, se hace una investigación de las necesidades máquinas para la operación y se evalúan las necesidades del personal mediante la matriz RACI considerando la legislación colombiana. Para las instalaciones de la empresa se escoge Caldas, Antioquia como la macro localización de la empresa mediante un análisis multicriterio. Finalmente se calcula la tasa de descuento y se hacen las proyecciones de los indicadores macroeconómicos que afectan el desarrollo y crecimiento de la economía, para a su vez, proyectar la tasa de descuento del proyecto. A partir de este ejercicio se construyen y proyectan 3 flujos de caja que evalúan diferentes escenarios variando la cantidad de las ventas. El escenario optimista logra un VNP de $95.604.779, y los escenarios probables y pesimistas un VNP negativo de $(43.160.494) y $(137.374.567) respectivamente. Por lo tanto, se concluye que el proyecto no es atractivo para invertir debido al alto riesgo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EIA
dc.publisherEscuela de Ingeniería y Ciencia
dc.publisherEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2018
dc.publisherIngeniería Industrial
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2018
dc.titlePlan de negocios para distribuidora de naranja sweety en el Valle De Aburrá
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución