Trabajo de grado - Pregrado
Viabilidad de un proyecto agroturístico alrededor del café en el suroeste antioqueño
Fecha
2018Registro en:
Autor
Arango Chavarriaga, María Adelaida
Cadavid Agudelo, Santiago
Institución
Resumen
El turismo en Colombia ha presentado recientemente un crecimiento considerable, convirtiéndose en una actividad que contribuye con el desarrollo de las economías locales. Específicamente, el interés del consumidor del agroturismo por actividades de diversión y de ocio educativo en las fincas, se encuentra en crecimiento. El Suroeste Antioqueño se constituye como un medio ideal para ofrecer dichos servicios turísticos gracias a su diversidad ecológica y paisajística y a su importante tradición cafetera.
Por consiguiente, el objetivo del presente trabajo es evaluar la viabilidad de implementación de un modelo agroturístico alrededor del café en el Suroeste Antioqueño. Se realizaron múltiples estudios que aportan elementos clave para determinar la pertinencia del proyecto. Estos se encuentran relacionados con los aspectos organizacional, financiero, de mercado, técnico, legal y ambiental. Para tal fin, se realizaron encuestas, entrevistas a profundidad y grupos focales con consumidores potenciales, y entrevistas a profundidad a los cafeteros de la zona y a expertos del sector turismo.
Adicionalmente, con el objetivo de aterrizar y concretar los datos recolectados, se tomó como objeto de análisis una finca con fácil acceso a la información, establecida alrededor del café en el Suroeste Antioqueño; sin embargo, se garantiza la replicabilidad del modelo en las demás de la región. Se realizaron consultas con conocedores de la zona y expertos en cada uno de los ámbitos involucrados, para determinar los factores clave que asegurasen el éxito del agroturismo como motor de desarrollo de la región.
Evidenciando una clara aceptación por parte del público objetivo, y una aplicación factible en términos técnicos, legales, ambientales y organizacionales, se procedió a cuantificar y consolidar los hallazgos mediante el estudio financiero. Sus resultados fueron favorables, arrojando una TIR del 34,15% mayor al CK, y por ende un VPN de los flujos de caja positivo -$228.415.991-. Lo anterior evidencia una implementación financieramente viable del modelo agroturístico en la región del Suroeste Antioqueño, que adicionalmente propenderá por el progreso de los caficultores y potenciará la actividad económica de la zona.