dc.contributorCalle Zapata, Vladimir
dc.contributorUniversidad EIA
dc.creatorArango Chavarriaga, María Adelaida
dc.creatorCadavid Agudelo, Santiago
dc.date.accessioned2018-12-04T17:44:36Z
dc.date.accessioned2022-09-29T14:49:40Z
dc.date.available2018-12-04T17:44:36Z
dc.date.available2022-09-29T14:49:40Z
dc.date.created2018-12-04T17:44:36Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/2187
dc.identifierArango Chavarriaga, M.A. y Cadavid Agudelo, S. (2018) Viabilidad de un proyecto agroturístico alrededor del café en el suroeste antioqueño (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/2187
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3777036
dc.description.abstractEl turismo en Colombia ha presentado recientemente un crecimiento considerable, convirtiéndose en una actividad que contribuye con el desarrollo de las economías locales. Específicamente, el interés del consumidor del agroturismo por actividades de diversión y de ocio educativo en las fincas, se encuentra en crecimiento. El Suroeste Antioqueño se constituye como un medio ideal para ofrecer dichos servicios turísticos gracias a su diversidad ecológica y paisajística y a su importante tradición cafetera. Por consiguiente, el objetivo del presente trabajo es evaluar la viabilidad de implementación de un modelo agroturístico alrededor del café en el Suroeste Antioqueño. Se realizaron múltiples estudios que aportan elementos clave para determinar la pertinencia del proyecto. Estos se encuentran relacionados con los aspectos organizacional, financiero, de mercado, técnico, legal y ambiental. Para tal fin, se realizaron encuestas, entrevistas a profundidad y grupos focales con consumidores potenciales, y entrevistas a profundidad a los cafeteros de la zona y a expertos del sector turismo. Adicionalmente, con el objetivo de aterrizar y concretar los datos recolectados, se tomó como objeto de análisis una finca con fácil acceso a la información, establecida alrededor del café en el Suroeste Antioqueño; sin embargo, se garantiza la replicabilidad del modelo en las demás de la región. Se realizaron consultas con conocedores de la zona y expertos en cada uno de los ámbitos involucrados, para determinar los factores clave que asegurasen el éxito del agroturismo como motor de desarrollo de la región. Evidenciando una clara aceptación por parte del público objetivo, y una aplicación factible en términos técnicos, legales, ambientales y organizacionales, se procedió a cuantificar y consolidar los hallazgos mediante el estudio financiero. Sus resultados fueron favorables, arrojando una TIR del 34,15% mayor al CK, y por ende un VPN de los flujos de caja positivo -$228.415.991-. Lo anterior evidencia una implementación financieramente viable del modelo agroturístico en la región del Suroeste Antioqueño, que adicionalmente propenderá por el progreso de los caficultores y potenciará la actividad económica de la zona.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EIA
dc.publisherAdministrativa, Financiera, Sistemas y Computación
dc.publisherEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2018
dc.publisherIngeniería Administrativa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2018
dc.titleViabilidad de un proyecto agroturístico alrededor del café en el suroeste antioqueño
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución