dc.creatorSaavedra Catalán, Gonzalo Américo
dc.creatorLópez Lastra, Leopoldo (Prof. Guía)
dc.date2015-07-17T17:30:24Z
dc.date2015-07-17T17:30:24Z
dc.date2012
dc.date.accessioned2017-03-07T15:02:49Z
dc.date.available2017-03-07T15:02:49Z
dc.identifierhttp://dspace.utalca.cl/handle/1950/10302
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/377316
dc.description98 p.
dc.descriptionEste trabajo contiene los principales resultados de una investigación que pretende identificar las prácticas más relevantes de la gestión de los directores de establecimientos públicos y particulares subvencionados, establecer modelos de gestión exitosos, reconocer los principales procesos que se desarrollan al interior de los establecimientos e identificar las tareas, funciones, perspectivas de trabajo y áreas de gestión que compone el trabajo directivo para alcanzar el éxito en la organización escolar. Trabajo realizado para optar al grado académico de Magíster en Política y Gestión Educacional, otorgado por el Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional (IIDE), Universidad de Talca. La relevancia del trabajo responde a los requerimientos exigidos a partir de la nueva institucionalidad pública, fundamentalmente en las nuevas funciones del director. El capítulo 1, contiene la problematización y los objetivos de la investigación, etapas y aportes para la reflexión de la política y gestión educacional. El capítulo 2, describe los distintos enfoques mediante la revisión de literatura, haciendo referencia a procesos de gestión escolar exitosos, prácticas directivas efectivas, conformación de equipos directivos y al trabajo en equipo. El capítulo 3, describe el marco metodológico utilizado bajo una perspectiva cualitativa, mediante un estudio de carácter descriptivo que incorpora entrevistas personales y un seguimiento en terreno a dos directores entrevistados. El capítulo 4, presenta el análisis de información recopilada en los dos centros investigados y da cuenta de los resultados obtenidos y su comparación con otras realidades educativas de la Región del Maule. El capítulo 5, nos reporta las conclusiones generales que permiten afirmar que durante los últimos veinte años se ha transitado hacia un liderazgo pedagógico que incorpora nociones modernas de gestión y énfasis en mejores aprendizajes. En ese sentido, es posible concluir que los aspectos más relevantes apuntan hacia mejorar la gestión institucional, fortalecer el currículo, incrementar la gestión de recursos humanos y financieros, mejorar el clima organizacional y socializar el Proyecto Educativo Institucional en cada establecimiento. La principal evidencia que surge del análisis de los directores entrevistados y que obtienen buenos resultados académicos es su clara atención y foco en el aprendizaje. La gestión, toma de decisiones y asignación de recursos posee como vector principal el cuidado, aseguramiento y apoyo de los procesos pedagógicos orientados al cumplimiento de estándares de rendimiento escolar
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca (Chile). Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional
dc.titlePolíticas de formación y desarrollo profesional de los directores escolares, en la perspectiva del fortalecimiento de una nueva institucionalidad pública
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución