dc.creatorArriagada Iturra, Katherine Alejandra
dc.creatorLeón Araya, Soraya (Prof. Guía)
dc.date2016-06-28T03:13:30Z
dc.date2016-06-28T03:13:30Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2017-03-07T15:02:38Z
dc.date.available2017-03-07T15:02:38Z
dc.identifierhttp://dspace.utalca.cl/handle/1950/10779
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/377261
dc.description48 p.
dc.descriptionIntroducción: El presente estudio de corte transversal, corresponde al baseline de un ensayo clínico randomizado para evaluar terapias no invasivas para caries radicular en adultos mayores autovalentes. Objetivos: Establecer si existe relación entre historia de caries coronal y caries radicular en adultos mayores autovalentes. Materiales y Métodos: Muestra de 82 sujetos de 60 años o más, autovalentes y pertenecientes a los clubes sociales de la ciudad de Talca. Fueron sometidos a una encuesta sociodemográfica y un examen clínico para el registro de caries coronales y radiculares a través del sistema ICDAS II. Los datos recogidos tabulados en Excel fueron sometidos a pruebas de normalidad (Test Shapiro Wilk o Kolmogorov Smirnov) y luego a pruebas estadísticas como Test T y Prueba de Wilcoxon en el programa SPSS y Rcomander. Para establecer relación se utilizó el Coeficiente de Correlación de Pearson y de Spearman. Resultados: La prevalencia de historia de caries coronal fue 62,06% (IC: 58,08-66,04%) y la de caries radicular fue 40,61%, (IC: 36,42-44,81%). No existe relación entre historia de caries coronal y caries radicular (valor p= 0,558). Existe asociación entre mayor caries radicular y sujetos con baja historia de caries más jóvenes (valor p = 0,009) y con estudios superiores a 12 años (valor p = 0,003). En el grupo de alta historia de caries fue significativo al relacionar la ARC con el nivel socioeconómico (valor p =0,001). Conclusiones: Se mantiene la necesidad de establecer indicadores de riesgo específicos en población mayor para generar modelos predictivos de caries radicular. El elevado porcentaje de estas lesiones muestran una gran necesidad de tratamiento. Se sugiere continuar estos análisis con la muestra total del baseline del estudio principal lo que permitirá aumentar el tamaño muestral y lograr obtener mayor información para responder a las interrogantes planteadas. Palabras clave: Caries radicular,Adulto Mayor , Envejecimiento.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca (Chile). Escuela de Odontología.
dc.subjectCaries radicular
dc.subjectAdulto Mayor
dc.subjectEnvejecimiento
dc.titleRelación entre historia de caries coronal y caries radicular en adultos mayores autovalentes
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución