Universidad del Quindío (Colombia): últimos ingresos
Mostrando ítems 281-300 de 5113
-
Análisis de las condiciones de trabajo y salud en trabajadores expuestos a material particulado al polvo de madera en una fabrica de muebles.
(Facultad de Ciencias de la SaludCiencias de la Salud - Maestría en Prevención de Riesgos Laborales, 2019-06-15)El polvo de madera no controlado, en ebanisterías y carpinterías, genera problemas a la salud respiratoria, como bronquitis, asma, rinitis alérgica, dermatitis de contacto de origen ocupacional, entre otras. Desde el 2006 ... -
Evaluación de la Exposición Laboral a las Vibraciones Mecánicas transmitidas al Sistema Mano Brazo y Cuerpo Entero y Que son generadas por las Motocicletas de Alto Cilidranje de la Policía de Tránsito y Transporte del Departamento del Quindío.
(Facultad de Ciencias de la SaludCiencias de la Salud - Maestría en Prevención de Riesgos Laborales, 2017-12-20)Las motocicletas, como fuente de movilidad, se han convertido, en el contexto actual, en uno de los medios de transporte más utilizados para el desplazamiento en la ciudad y en el campo; esta interacción entre el entorno, ... -
Evaluación ergonómico de los puestos de trabajo de soldadura de una empresa metalmecánica.
(Facultad de Ciencias de la SaludCiencias de la Salud - Maestría en Prevención de Riesgos Laborales, 2017-12-20)La presente investigación científica hace referencia a un estudio llevado a cabo en el municipio de Dosquebradas, Risaralda, que tuvo como &bjetivo& realizar una evaluación ergonómica de los puestos de trabajo del área de ... -
Evaluación Niveles de Exposición a Vibraciones Mecánicas para conductores de la Universidad del Quindío.
(Facultad de Ciencias de la SaludCiencias de la Salud - Maestría en Prevención de Riesgos Laborales, 2017-12-20)En el contexto de la seguridad y salud en el trabajo, las vibraciones mecánicas implican movimientos repetitivos de un objeto sólido alrededor de un punto fijo, lo cual posiblemente afecte el bienestar y el confort de las ... -
Diseño de un Sistema de Gestión del Riesgo Biológico para Docentes y Estudiantes durante sus prácticas formativas en la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad del Quindío.
(Facultad de Ciencias de la SaludCiencias de la Salud - Maestría en Prevención de Riesgos Laborales, 2017-12-20)En la actualidad, la relación entre salud, enfermedad y trabajo se describe como un fenómeno que tiene múltiples causas como son los factores de riesgo físico, químico, biológico, psicosocial y ergonómico entre otros, que ... -
Análisis de los Imaginarios Sociales en torno al control del factor de riesgo biológico o del Personal de Enfermería en la UCI-A En una IPS de Armenia 2017.
(Facultad de Ciencias de la SaludCiencias de la Salud - Maestría en Prevención de Riesgos Laborales, 2017-12-20)El presente trabajo es un estudio sobre la relación de los “imaginarios sociales” en torno del control del factor de “Riesgo biológico” en personal de enfermería de UCI-A en una IPS de Armenia, lo que implica desvelar los ... -
Análisis de la Responsabilidad de los empleadores que incumplen con las Obligaciones del Sistema General de Riesgos Laborales.
(Maestría en Prevención de Riesgos LaboralesCiencias de la Salud - Maestría en Prevención de Riesgos Laborales, 2017-12-20)Este trabajo de grado analiza la responsabilidad de los empleadores que incumplen con las Obligaciones del Sistema General de Riesgos Laborales el Sistema General, y como afecta al empleador el incumplimiento de las mismas, ... -
Diseño para la Implementación del Decreto 055 del 2015 en una Universidad de Armenia Quindío, En la afiliación de estudiantes al Sistema General de Riesgos Laborales.
(Facultad de Ciencias de la SaludCiencias de la Salud - Maestría en Prevención de Riesgos Laborales, 2017-12-20)El objetivo de esta investigación fue la caracterización de los procesos para la implementación del Decreto 055 del 14 de enero de 2015 (Ministerio de Salud y Protección Social, 2015), que reglamentó la afiliación de ... -
Diseño del plan estratégico de seguridad vial para funcionarios de la Universidad del Quindío que realizan esta actividad.
(Magíster en Prevención de Riesgos LaboralesCiencias de la Salud - Maestría en Prevención de Riesgos Laborales, 2017-12-20)Referirse a cultura vial es la forma como los seres humanos nos comportamos en las vías, es decir, la interacción entre nuestros pensamientos, sentimientos o emociones y acciones cuando transitamos por calles o aceras ... -
Uso y apropiación de las nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación de los Adultos Mayores en el ámbito familiar en la ciudad de Pereira.
(Facultad de Ciencias de la SaludUniversidad del Quindío, Colombia.Ciencias de la Salud - Gerontología, 2021-02-24)A pesar de la brecha digital y cognitiva en Colombia, la utilización de nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación no solo ha tenido un crecimiento exponencial en la utilización de los jóvenes, sino también en las ... -
Clonación del ADN complementario de iduronato 2-sulfato sulfatasa humana recombinante sin la secuencia que codifica para el péptido señal nativo, en el vector de expresión pPIC9
(Facultad de Ciencias Básicas y TecnologíasArmeniaCiencias Básicas y Tecnologías - Biología, 2008-12-01)La Mucopolisacaridosis tipo II es una enfermedad recesiva ligada al cromosoma X causada por la deficiencia de la enzima lisosomal Iduronato-2-Sulfato Sulfatasa (IDS), llevando a la acumulación de glicosaminaoglicanos en ... -
Estado poblacional actual y hábitat del perezoso de dos dedos (Choloepus hoffmanni, Peters, 1858) en la reserva natural la montaña del Ocaso, Quimbaya (Quindío), Colombia
(Facultad de Ciencias Básicas y TecnologíasArmeniaCiencias Básicas y Tecnologías - Biología, 2009-05-26)En Colombia, en las regiones biogeográficas Andina, Caribe y Pacífico, se encuentra distribuida la especie C. hoffmanni. Los bosques de esta zona se han venido reduciendo debido a la extensiva explotación ganadera, agrícola ... -
Prevención y control del vector Aedes aegypti para inclusión como eje temático al Prae en el colegio Amanecer Nuestra Señora de Fátimah y el colegio Pedacito de Cielo de la Tebaida, Quindío
(Facultad de Ciencias de la EducaciónArmeniaEducación - Licenciatura en Biología y Educación Ambiental, 2010-08-07)El proyecto se basa en la prevención y control del dengue y su inclusión al PRAE en dos instituciones educativas en La Tebaida, Quindío; se trabaja con 117 niños de grado quinto, 40 padres de familia y 10 docentes. ... -
Comparación de tres técnicas de tinción para la identificación de Cryptosporidium sp., a partir de muestras coprologicas obtenidas en una población infantil de Calarcá Quindío
(Facultad de Ciencias de la EducaciónArmeniaEducación - Licenciatura en Biología y Educación Ambiental, 2010-10-26)Introducción: El Cryptosporidium sp. es considerado como un parasito intracelular obligado, causante de diarrea aguda autolimitada en pacientes inmunocomprometidos. Sus ooquistes son ácido alcohol resistentes, con un ... -
Producción de Lactobacillus casei y determinación de ácido láctico a partir de suero de leche de ganado vacuno
(Facultad de Ciencias Básicas y TecnologíasArmeniaCiencias Básicas y Tecnologías - Química, 2008-02-20)Lactobacillus casei, una bacteria antigua que está despertando interés en la investigación. Estas cepas se encuentran en vegetales, leche, carne, intestino y el ambiente; utilizadas en el Japón desde los años 30 para ... -
Caracterización inmunoquímica y enzimática del veneno de la serpiente Porthidium nasutum
(Facultad de Ciencias de la EducaciónSao Paul - BrasilEducación - Licenciatura en Biología y Educación Ambiental, 2007-12-12)El envenenamiento por Porthidium nasutum causa principalmente dolor, edema, hemorragia y necrosis en el lugar de la mordedura y en algunos casos, se puede presentar deficiencia renal aguda. El objetivo de este trabajo, fue ... -
Contribución al estudio fitoquímico de las hojas de Guadua angustifolia Kunth
(Facultad de Ciencias Básicas y TecnologíasArmeniaCiencias Básicas y Tecnologías - Química, 2008-02-27)Con el fin de contribuir al estudio fitoquímico de Guadua angustifolia Kunth, por ser una especie característica dentro la familia Poaceae en Colombia y la falta de investigación, se llevó a cabo la identificación de cinco ... -
Reacciones de carbonilación en fase homogénea de eugenol catalizada por los complejos de paladio [PdCl2(4-ampy)2] Y [PdCl2(2-ampy)2]
(Facultad de Ciencias Básicas y TecnologíasArmeniaCiencias Básicas y Tecnologías - Química, 2008-02-26)Un catalizador es una sustancia que aumenta la velocidad y en una reacción alcanza el equilibrio, sin consumirse en dicha reacción. Los catalizadores pueden ser homogéneos si se encuentran en la misma fase que los reactivos, ... -
Estandarización y validación de técnicas analíticas para la determinación de humedad, de las materias primas, polvo y granulares en el laboratorio de análisis fisicoquímicos de control de calidad, en la compañía nacional de levaduras “Levapan” S.A. planta Tuluá.
(Facultad de Ciencias Básicas y TecnologíasArmeniaCiencias Básicas y Tecnologías - Química, 2008-02-26)La compañía nacional de levaduras LEVAPAN S.A Tuluá, es una empresa dedicada a la producción y comercialización de levadura, materias primas para industrias de alimentos, panificadoras y productos alimenticios. La calidad ... -
Crecimiento y caracterización de películas delgadas de Ni0.5Zn0.5Fe2O4 por medio de la técnica de pulverización catódica
(Facultad de Ciencias Básicas y TecnologíasArmeniaCiencias Básicas y Tecnologías - Química, 2008-02-27)En el último siglo el magnetismo adquirió gran importancia como herramienta de almacenamiento de información (memorias magnéticas), en el uso de trasformadores, motores, inductores, sensores, etc. En la última década ...