dc.creatorRebolledo Gajardo, Manuel Roberto
dc.creatorPadilla Espinoza, Carlos (Prof. Guía)
dc.date2010-12-09T19:30:13Z
dc.date2010-12-09T19:30:13Z
dc.date2009
dc.identifierhttp://dspace.utalca.cl/handle/1950/8077
dc.description52 p.
dc.descriptionLa caries dental es la patología más prevalente a nivel oral. Su génesis se debe a la interacción de tres factores: Huésped, dieta, y microorganismos. El principal agente bacteriano relacionado con el inicio de la caries dental es Streptococcus mutans. El tratamiento restaurador de las cavidades generadaspor la caries dental ha sido fundamental para lograr salud oral. Resinas Compuestas y Vidrio Ionómeros Modificados por Resina son usados hace varios años como materiales definitivos para restauraciones dentales. Dichos materiales, al compartir muchas indicaciones clínicas, presentan propiedades en común e inevitablemente sufren comparaciones. La principal ventaja de los Vidrio Ionómeros en relación a las Resinas, son sus propiedades biológicas, representadas por su comprobada liberación de flúor con el consecuente efecto anticariogénico producido por su acción a nivel del huésped y de los microorganismos. A su vez, las ventajas de las resinas compuestas son sus propiedades mecánicas y estéticas. Existe controversia en relación a los verdaderos efectos clínicos que tiene la liberación de flúor por parte de los Vidrio Ionómeros, donde la mayoría de los estudios comparativos utilizan técnicas in vitro. Las complejas características del ecosistema oral hacen imposible su replicación en laboratorio, y esto limita las verdaderas aplicaciones clínicas de los trabajos de investigación in vitro. En esta tesis se comparó el recuento microbiológico de S. mutans (ufc/ml) en una Resina Compuesta Hibrida para Restauración (Filtex Z250) y un Vidrio Ionómero Modificado con Resina para restauración (Vitremer). La hipótesis propuesta fue que el Vidrio Ionómero Modificado con Resina, retiene in vivo menor cantidad de S. mutans, que las Resinas Compuestas. El objetivo general fue comparar in vivo la capacidad de retención de S. mutans sobre muestras de Vidrio Ionómero Modificado con Resina y Resina Compuesta. La metodología usada contempló la confección de un dispositivo oral removible similar a un conector mayor en herradura para 21 pacientes voluntarios, en la que se colocó discos de ambos materiales. Luego se procedió al recuento microbiológico de S. mutans. Los resultados obtenidos y el posterior análisis de los datos, demuestran que Vitremer retiene menor cantidad de S. mutans que Filtex Z250 in vivo.
dc.format16996 bytes
dc.format12286 bytes
dc.format2819 bytes
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca (Chile). Facultad de Ciencias de la Salud
dc.titleAdhesion in vivo streptococcus mutans a resina compuesta y vidrio ionomero modificado con resina para restauraciones dentales
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución