Thesis
Estudio comparativo entre mediciones cefalometricas y mediciones craneocervicales en telerradiografias laterales en estudiantes de la carrera de Kinesiologia de la Universidad de Talca.
Registro en:
Autor
Perez Madariaga, Gabriel
Caballero Moyano, Paula (Prof. Guía)
Institución
Resumen
64 p. Con el objetivo de determinar diferencias estadisticamente significativas y determinar correlaciones entre los valores angulares Cefalometricos y Craneocervicales en estudiantes de la carrera de Kinesiologia de la Universidad de Talca, se selecciono una muestra de 20 alumnos asintomaticos, entre 18 y 25 anos, con denticion natural o artificial completa, sin tratamiento ortodoncico previo ni antecedentes de traumatismos craneocervicales o de cirugias cervicales. A cada uno de ellos, se le realizo la toma de una telerradiografia lateral en posicion natural de cabeza, siguiendo un mismo protocolo. Al aplicar el test t de Students, se determinaron diferencias significativas entre las medias de la muestra para los angulos Silla (p = 0,014), Altura Facial Inferior (p = 0,001) y de Cobb (p = 0,0001), al relacionarlos con la norma. En relacion a los hombres, solo el angulo de Cobb presenta diferencia respecto a la norma (p < 0,0001). Mientras, en las mujeres, presentan diferencias significativas los angulos Silla (p = 0,001), Altura Facial Inferior (p = 0,001) y de Cobb (p < 0,0001). Al comparar las medias de los valores angulares entre hombres y mujeres, solo se estableciO diferencia significativa para el angulo Silla (p = 0,012). El tipo de relacion entre las asociaciones de angulos Cefalometricos y Craneocervicales es inversa. Solo se encontrO correlacion relevante en la asociacion entre el angulo Silla y el angulo Craneovertebral (r = -0,265).