Elementos de persecución internacional del delito y estado actual de admisibilidad ante la Corte Penal Internacional en el caso colombiano;
Elementos da acusação crime internacional eo estado atual de admissibilidade perante o Tribunal Penal Internacional (tpi), no caso da Colômbia

dc.creatorSandoval Mesa, Jaime Alberto
dc.date.accessioned2020-01-08T19:13:45Z
dc.date.accessioned2022-09-28T21:27:01Z
dc.date.available2020-01-08T19:13:45Z
dc.date.available2022-09-28T21:27:01Z
dc.date.created2020-01-08T19:13:45Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/33481
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3745367
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/753/505
dc.relation/*ref*/Ambos, K. (2006). La Parte General del Derecho Penal Internacional, Bases para una elaboración dogmática. Bogotá: Fundación Honrad-Adenauer- Stiftung E.V. y Editorial Temis S.A. Ambos, K. (2002). Temas de Derecho Penal Internacional y Europeo. Madrid: Marcial Pons. Andrés, A. (2006). Derecho Penal Internacional. Valencia: Tirant Lo Blanch. Anello, C. (2003). Corte Penal Internacional. Buenos Aires: Editorial Universidad. Aponte, A. (2011). Persecusión Penal de Crímenes Internacionales. Diálogo abierto entre la tradición nacional y el desarrollo internacional. Bogotá: Ediciones Jurídicas Ibañez y Fundación Konrad Adenauer Stiftung. Congreso de la República. (2008). Ley 1268 de 2008. Capítulo 3.º De la Competencia y Admisibilidad, reglas 44 a 62, Reglas de Procedimiento y Prueba del ER. Diciembre 31 de 2008. DO. N° 47.219. Estatuto de Roma de 1998 Nota: Documento A/ conf. 183/9 de 17 de julio de 1998. Enmendado por los procesverbaux de 10 de noviembre de 1998. 12 de julio de 1999. 30 de noviembre de1999. 8 de mayo de 2000. 17 de enero de 2001. 16 de enero de 2002. El estatuto entró en vigor el 1º de julio de 2002. Disponible en http://legal. un.org/icc/statute/spanish/rome_statute(s).pdf. Consultada el 28 de marzo de 2013. Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2004). Compilacion de Derecho Internacional de los derechos humanos. Bogotá: Naciones Unidas. Corte Constitucional de Colombia. (2003). Sentencia C-004 de 2003 (MP. Eduardo Montealegre Lynett). Corte Constitucional de Colombia. (2002). Sentencia C-578 de 2002 (MP. Manuel José Cepeda). Colombia. Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los derechos humanos. (2009) Informe anual sobre la situación de los derechos humanos en Colombia. A/HRC/13/72. Extraído de www.hchr.org.co/documentoseinformes/informes/altocomisionado/ Informe2009_esp.pdf Corte Penal Internacional (2011) Informe Preliminar Colombia. Extraído de http://www.icc-cpi.int/NR/rdonlyres/E278F5A2-A4F9-F3D7-38D2- A2C9CF5D7D7/282515/OTP_Draftpolicypaperonpreliminaryexaminations04101.pdf. en octubre 11 de 2012. Corte Penal Internacional (2011). Informe Examen Preliminar Colombia CPI, Extraído de http://www.iccnow.org/documents/otp_-_colombia_-_public_interim_report_-_november_2012. pdf en enero 21 de 2013. Corte Penal Internacional (2012). Informe Exámenes Preliminares CPI. Extraído de http://www.iccnow.org/documents/otp_-_colombia_-_public_interim_report_-_november_2012.pdf en enero 21 de 2013. Ferre, J. et al. (2010). Derecho Penal Colombiano. Parte General. Principios fundamentales y sistema. Bogotá: Ed. Ibañez. Gómez, J. (2003). El Tribunal Penal Internacional: Investigación y Acusación. Valencia: Tirant Lo Blanch. Guerrero, A. & Galindo, J. (2010, Marzo). Implicaciones de la Corte Penal Internacional en el Caso Colombiano: Notas a propósito del Encuentro “Retos y Perspectivas de la Competencia de la Corte Penal Internacional”. Revista de Derecho Público, 24. Hoyos, M. A. (2012). El umbral de gravedad suficiente del artículo 17 (1) (d) del Estatuto de Roma. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Olásolo, H. (2003). Corte Penal Internacional. Donde Investigar? Especial referencia a la Fiscalía en el Proceso de Activación. Valencia: Editorial Tirant Lo Blanch y Cruz Roja Española. Olasolo, A. H. (2012). El principio de complementariedad y las estrategias de actuación de la corte penal internacional en la fase de examen preliminar. Revista Via Vivendi Et Iudicandi, 7, 2. Extraído de www.viei.usta.edu.co en noviembre 11 de 2012. Penagos, S. & Sánchez Juan Carlos. (2007). El non bis in ídem y la Cosa Juzgada en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez. Naciones Unidas ILC (2008). Resolución 95 (I) UN de 23 de octubre de 1946. Audiovisual Library of International Law. Disponible en http:// legal.un.org/avl/pdf/ha/ga_95-I/ga_95-I_ph_s.pdf. Consultada el 26.09.2012. Sánchez, A. (2004). Jurisdicción Universal Penal y Derecho Internacional. Valencia: Tirant Lo Blanch.
dc.rightsDerechos de autor 2016 Prolegómenos
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceProlegómenos; Vol. 16 Núm. 32 (2013); 31-47
dc.source1909-7727
dc.source0121-182X
dc.subjectInternational competence
dc.subjectinternational crimes
dc.subjectInternational Criminal Court (ICC)
dc.subjectarmed conflict
dc.subjectColombian situation
dc.subjectspecific case
dc.subjectadmissibility factors
dc.subjectCompetencia internacional
dc.subjectCrímenes internacionales
dc.subjectCorte Penal Internacional (CPI)
dc.subjectConflicto armado
dc.subjectSituación colombiana
dc.subjectCaso concreto
dc.subjectFactores de admisibilidad
dc.subjectCompetência internacional
dc.subjectCrimes internacionais
dc.subjectTribunal Penal Internacional (TPI)
dc.subjectConflitos armados
dc.subjectSituação da Colômbia
dc.subjectCaso específico
dc.subjectFatores de admissibilidade
dc.titleElements of International crime prosecution and the current state of admissibility before the international criminal court in the case of Colombia
dc.titleElementos de persecución internacional del delito y estado actual de admisibilidad ante la Corte Penal Internacional en el caso colombiano
dc.titleElementos da acusação crime internacional eo estado atual de admissibilidade perante o Tribunal Penal Internacional (tpi), no caso da Colômbia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución