dc.creatorCarcamo Pino, Mauricio Arnoldo
dc.creatorGleiser Avendaño, Kenneth (Prof. Guía)
dc.date2010-06-22T22:05:51Z
dc.date2010-06-22T22:05:51Z
dc.date2008
dc.identifierhttp://dspace.utalca.cl/handle/1950/7594
dc.description86 p.
dc.descriptionEn el contexto de la especialización, macroeconomías, la era de la información masiva, en suma, la globalizando ¿como es posible el desarrollo de una arquitectura latinoamericana sustentable, contemporánea y atingente... ?. En la presente memoria, gestión conjunta entre el sector público (lineamientos), sector privado (financiamiento), universidad (investigación), plantean, a través del diseño, desarrollo y construcción del MIRADOR RESERVA NACIONAL ÑUBLE en el circuito HUELLA HUEMUL de sendero de Chile, una posibilidad. Visión estratégica, especialización global-local, se intentan al abordar de una manera particular, temas como ecoturismo, economía, entorno, procesos de diseño, Materialidad, Sistemas constructivos, desarrollo sustentable. etc., todo esto, en búsqueda de una arquitectura personal que tiene como excusa, el proyecto de título de la escuela de arquitectura de la universidad de Talca.
dc.format387081 bytes
dc.format2819 bytes
dc.format2819 bytes
dc.format2819 bytes
dc.format2819 bytes
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.formattext/html
dc.formattext/html
dc.formattext/html
dc.languageen
dc.publisherUniversidad de Talca (Chile). Escuela de Arquitectura.
dc.subjectReserva Nacional Nuble (Chile)
dc.subjectMiradores - Chile - Nuble - Diseño y Construccion
dc.titleMirador en Reserva Nacional. VIII Región Ñuble.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución