info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Colombia vs. Corte Penal Internacional dicotomía frente a la definición de genocidio por homicidio
Fecha
2020-01-31Autor
Fernandez Osorio, Alvaro Andres
Rios Romero, Hector Alexis
Institución
Resumen
Dentro de este trabajo de grado, se realiza un debate inter-disciplinario frente a la disparidad conceptual existente en la noción de genocidio político, que hasta la fecha no ha tenido mucha trascendencia internacional, pese al eco nacido en Colombia con ocasión a los hechos delincuenciales en contra de los militantes de la Unión Patriótica (UP). Este estudio, nace de la observación de los autores en relación con la interpretación de un conflicto que se observa entre el Legislador Penal Internacional y el Legislador Colombiano, el cual debe crear sus normas correlacionadas a partir del convenio internacional suscrito, y que a su vez se fundamenta en la obligatoriedad de la aplicación del mismo, por lo cual la comunidad internacional, le ofrece al Estado la oportunidad de generar una serie de diferentes herramientas de producción normativa tendientes a dirigir las políticas criminales de la humanidad dentro de su propio territorio. En este orden de ideas, se observa una disparidad aplicativa de los preceptos de Raphael Lemkin plasmados en la Convención para la prevención y sanción del delito de Genocidio de 1949 con la conducta descrita en Colombia por medio de la ley 589 de 2000; de esta manera haciendo uso del análisis síntesis de diferentes fuentes se verificó una incongruencia con el tipo penal internacional propio de la legislación colombiana, lo cual genera una inoperancia parcial del tipo en cuestión, porque si bien es cierto el delito de genocidio es ampliamente conocido en virtud de los acontecimientos internacionales que generaron la necesidad del tipo penal en sí mismo, dentro del debate de su génesis se trató el factor político como un tópico de identidad de este tipo, siendo rechazado ya que como se observa gracias a la interpretación de la politología y los estudios internacionales, los grupos políticos pueden expandirse a partir de la migración ideológica encaminada a la búsqueda del poder político