dc.contributorSandoval Mesa, Jaime Alberto
dc.creatorFernandez Osorio, Alvaro Andres
dc.creatorRios Romero, Hector Alexis
dc.date.accessioned2020-06-18T00:16:50Z
dc.date.accessioned2022-09-28T21:06:01Z
dc.date.available2020-06-18T00:16:50Z
dc.date.available2022-09-28T21:06:01Z
dc.date.created2020-06-18T00:16:50Z
dc.date.issued2020-01-31
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/35919
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3740659
dc.description.abstractDentro de este trabajo de grado, se realiza un debate inter-disciplinario frente a la disparidad conceptual existente en la noción de genocidio político, que hasta la fecha no ha tenido mucha trascendencia internacional, pese al eco nacido en Colombia con ocasión a los hechos delincuenciales en contra de los militantes de la Unión Patriótica (UP). Este estudio, nace de la observación de los autores en relación con la interpretación de un conflicto que se observa entre el Legislador Penal Internacional y el Legislador Colombiano, el cual debe crear sus normas correlacionadas a partir del convenio internacional suscrito, y que a su vez se fundamenta en la obligatoriedad de la aplicación del mismo, por lo cual la comunidad internacional, le ofrece al Estado la oportunidad de generar una serie de diferentes herramientas de producción normativa tendientes a dirigir las políticas criminales de la humanidad dentro de su propio territorio. En este orden de ideas, se observa una disparidad aplicativa de los preceptos de Raphael Lemkin plasmados en la Convención para la prevención y sanción del delito de Genocidio de 1949 con la conducta descrita en Colombia por medio de la ley 589 de 2000; de esta manera haciendo uso del análisis síntesis de diferentes fuentes se verificó una incongruencia con el tipo penal internacional propio de la legislación colombiana, lo cual genera una inoperancia parcial del tipo en cuestión, porque si bien es cierto el delito de genocidio es ampliamente conocido en virtud de los acontecimientos internacionales que generaron la necesidad del tipo penal en sí mismo, dentro del debate de su génesis se trató el factor político como un tópico de identidad de este tipo, siendo rechazado ya que como se observa gracias a la interpretación de la politología y los estudios internacionales, los grupos políticos pueden expandirse a partir de la migración ideológica encaminada a la búsqueda del poder político
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherDerecho
dc.publisherDerecho - Derecho
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationAntaramián, C. (2016). Esbozo Historico del Genocidio . Revista Mexicana de Ciencias Sociales, 337-363.
dc.relationApelacion de recurso de José Heli Ortiz y otros, 25000-23-41-000-2014-01449-01 (AG) (Consejo de Estado 30 de Marzo de 2017).
dc.relationAraya Dvornichenko, F. ,. (2017). Un Recorrido Historico Hacia la Disolucion de Yugoslavia. San José, San José, Costa Rica: Univesidad Internacional de las Americas.
dc.relationBobbio, N. M. (1991). Diccionario de la Politica. Mexico: Siglo XXI Editores.
dc.relationBosemberg, L. (2006). Las Guerras Mundiales Problemas y controversias en torno a los origenes. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationButrago Roa, L. M. (2017). Historia de la Integracion Politico Militar Entre guerrillas Colombianas, 1964- 2015. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 44.2, 199- 225.
dc.relationCabanellas de Torres, G. (2000). Diccionario Juridico Elemental. Bogotá: Heliasta.
dc.relationCalduch. (1991). Relaciones Internacionales. Madrid España: Edicion Ciencias Sociales Madrid.
dc.relationCepeda Castro, I. (2006). Genocidio Politico: En el Caso de la Union Patriotica Colombiana. Historia de America, 101-112.
dc.relationCongreso de la Republica de Colombia. (24 de Julio de 2000). Ley 599 del año 2000. Diario Oficial 44 097. Bogotá, Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.
dc.relationConstituyente, Asamblea Nacional. (20 de Julio de 1991). Constitucion Politica de Colombia. Obtenido de Secretaria del Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica
dc.relationCuervo, A. B. (2015). El ascenso de Hitler y del partido Nazi al poder en Alemania. Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS, 56-120.
dc.relationCuervo, A. B. (2017). Los Campos de Consentracion Nazi. Historia Digital, 185-230.
dc.relationEvans, J. R. (2005). La Noche de los Cuchillos Largos. En R. J. Evans, El Tercer Reich en el Poder (págs. 19-34). Barcelona España: Ediciones Peninsula.
dc.relationFiscalia Vs. Jean Paul Akayesu, ICTR-96-4-T (Tribunal Penal Internacional de Ruanda 2 de Septiembre de 1998).
dc.relationFiscalia Vs.Ratko Mladic, IT-08-91A (Tribunal Internacional para la Antigua Yugoslavia 22 de Noviembre de 2017).
dc.relationGhali, B. (1994). Carta del 24 de mayo de 1994 Dirigido al Presidente del Consejo de Seguridad Por el Secretario General. New York: ONU.
dc.relationGonzales San Ruperto, M. T. (2001). La Guerra de la Ex Yugoslavia Informacion y Propaganda. Cayo el Muro. Madrid, Madrid , España: Universidad Computense de Madrid.
dc.relationHitler, A. (15 de Septiembre de 1935). Ley para la proteccion de la Sangre y el Honor de los Alemanes. (I. O. Alemania, Ed.) Recuperado el 23 de Agosto de 2018, de Leyes de Nuremberg: http://ficus.pntic.mec.es/jals0026/documentos/textos/leyesnuremberg.pdf
dc.relationNTERCENTER. (12 de Mayo de 2010). www. intercenter.edu.gva.es. Obtenido de Conseptos de Sociologia: http://intercentres.edu.gva.es/ieslesdunes/scripts/materiales/7/CONCEPTOS%20DE%20SOCIOLOG%C3%8DA.pdf
dc.relationJ. CONSIGLI, R. A. (2017). Reflecciones entorno al caso Bosnia contra Serbia sobre la Aplicacion de la Convencion Para la Prevencion y Sancion del Delito de Genocidio. Consejo Argentino para las relaciones internacionales , 201-231.
dc.relationJ., F. C. (2010). Historia de la Sociologia del Genocidio. Analisis y estudios de casos. Buenos Aires Argentina: Prometeo Libros.
dc.relationJackson, R. d. (6 de Octubre de 1945). ESTATUTO DEL TRIBUNAL MILITAR INTERNACIONAL DE NUREMBERG. 1945. Constitución del Tribunal Militar Internacional. Berlin, Berlin, Alemania: ONU.
dc.relationL., B. G. (2012). Sociologia de la Religion, Tormentismo de Durkheim. Buenos Aires: Udumed.
dc.relationLemkin, R. (2009). Dominio del Eje en la Europa Ocupada. Buenos Aires: Prometeo Libros.
dc.relationLewis, K. R. (2014). Prehistoria las cuadrillas Salvajes,1919-1929. En R. L. Koehl, LAS SS El cuerpo elitedel nazismo, 1919-1945 (págs. 13-30). Barcelona España: Planera Azul S.A.
dc.relationMayor, F. T. (2013). Los planes Nazis "Madascar" y "Siveria" para deportar los judios Europeos. Revista de Clasehistoria, 2-13.
dc.relationMontes, I. R. (2009). Sobre el principio de Legalidad. Anuario de Drecho Constitucional, 97-108.
dc.relationOlivio Gonzales Wasorna contra Asamblea General de Cabildos Indigenas region -Chami y Cabildo Mayor Unico (CRIR), T - 349 de 1996 (Corte Constitucional Colombiana 8 de Agosto de 1996).
dc.relationONU, Organizacion de Naciones Unidas. (09 de Diciembre de 1948). Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio. New York, New York, Estados Unidos: IIDH.
dc.relationONU, Organizacion de Naciones Unidas. (23 de Mayo de 1969). Convencin Sobre el Derecho de los Tratados. Convencion Sobre el Derecho de los Tratados. Viena, Viena, Austria: Organizacion de Naciones Unidas.
dc.relationONU, Organizacion de Naciones Unidas. (17 de Julio de 1998). Conferencia Diplomatica de Plenipotenciarios de Naciones Unidas Sobre el Establecimiento de una Corte Penal Internacional. Estatuto de Roma. Roma, Italia, Italia: UN.
dc.relationONU, Organizacion de Naciones Unidas. (2002). Anuario de la Comicion de Derecho Internacional1996. Comicion de Derecho Internacional (págs. 48-51). New York-Ginebra: Naciones Unidas.
dc.relationOrganizacion Naciones Unidas. (26 de Junio de 1945). Carta de las Naciones Unidas. Obtenido de Naciones Unidas: https://www.un.org/es/charter-united-nations/
dc.relationONU, Organizacion de Naciones Unidas. (2010). Elementos de los Crimenes. Conferencia de Revisión de 2010 hecha por la Corte Penal Internacional (pág. 45). New York: ONU.
dc.relationPdros, L. (2000). La guerra de Bosnia: ¿Fue Guerra Civil o conflicto internacional? Estudios Internacionales, 58-75.
dc.relationPintor Maya, F. P. (2011). Nasismo y deporte los juegos olimpico de Berlin, en 1936. Citius, Altius, Fortius, 73-106.
dc.relationRamirez, I. M. (28 de Abril de 2013). Politica Romantica. Obtenido de Partido Politico Weberiano: http://politicaromantica.blogspot.com.co/2013/04/partido-politico-weberiano.html
dc.relationRehm, L. (2014). La Construccion de las Sub cultura Politicas en Colombia: Los partidos Tradicionales como antípodas politicas durante la Violencia . Historia y Sociedad, 17-48.
dc.relationRevision de Constitucionalidad ley 1268 de 2008, C-801 de 2009 (Corte Constitucional Colombiana 10 de Noviembre de 2009).
dc.relationRevision de Constitucionalidad Ley 742 de 2002, C- 578 de 2002 (Corte Constitucional Colombiana 2002 de Junio de 2002).
dc.relationRodriguez, R. H. (1996). Los Grupos Politicos en Mexico Una Revision Teórica. Mexico DF: Centro de Estudios Sociológicos .
dc.relationRosales, R. G. (1993). El Nacionalismo, el Conflicto Yugoslavo. Reflecciones, 1-15
dc.relationSanches, R. M. (1 de Septiembre de 2016). La Prensa Clandestina frente a la prensa reptil en la Polonia Nazi. Trabajo fin de grado en periodismo. Sevilla, España: Universidad de Sevilla.
dc.relationSandoval Mesa, J. A. (2016). El Principio de Legalidad en Materia Penal en Colombia y sus Procesos de Trasformacion. Tension Entre ley Positiva y los Criterios de Seguridad Juridica, Justicia Material y Legitimidad. En J. A. Mesa, El Principio de Legalidad en Materia Penal en Colombia y sus Procesos de Trasformacion. Tension Entre ley Positiva y los Criterios de Seguridad Juridica, Justicia Material y Legitimidad (pág. 172). Bogotá: Universidad Santo Tomas.
dc.relationSandoval Mesa, J. A. (2018). La Garantía Criminal en Materia Penal y Penal Internacional. Valencia: Tiranto Blanch.
dc.relationSato, M. F. (2010). Desarrollo de la Teoria Etnica de las Siencias Sociales . Tokio: Dialnet.
dc.relationStavenhanger, R. (1990). Los Conflictos Etnicos Y sus Repercuciones en la Sociedad Internacional. Revista Internacional de estudios Sociologicos , 623-646. Obtenido de Los Conflictos Etnicos y sus Repercuciones en la Sociedad Internacional .
dc.relationSubsecretaria de Derechos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires. (2015). Genocidio Negado Genocidio Armenio. Buenos Aires: Subsecretaria de Derechos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires.
dc.relationVelasques Rivera, E. d. (2007). Historia del Paramilitarismo en Colombia. Historia SÃO PAULO, 134-153.
dc.relationVergne, C. d. (2015). A PALAVRA É... GENOCÍDIO: A CONTINUIDADE DE PRÁTICAS RACISTAS NO BRASIL. Psicologia & Sociedade, 516-528. Obtenido de Scielo Psico. Sol.
dc.relationWarren, H. C. (2013). Diccionario de Psicologia. Madrid: Porrua.
dc.relationZadoff, E. (s.f de s.f de 2004). Centro Mundial de Conmemoracion de la SHOÁ. Recuperado el 20 de Agosto de 2018, de Enciclopedia Concisa del Holocausto: https://www.yadvashem.org/es/holocaust/encyclopedia.html
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.titleColombia vs. Corte Penal Internacional dicotomía frente a la definición de genocidio por homicidio
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución