es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Militar Nueva Granada (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Militar Nueva Granada (Colombia)
        • Ver ítem

        Propuesta de diseño alcantarillado sanitario y planta de tratamiento de aguas residuales domésticas - PTARD del corregimiento de la herradura, en el municipio de Bolívar Valle del Cauca

        Fecha
        2022-03-18
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10654/41320
        instname:Universidad Militar Nueva Granada
        reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
        repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3739726
        Autor
        Rodríguez Tolosa, Jhan Alexis
        Institución
        • Universidad Militar Nueva Granada (Colombia)
        Resumen
        Un sistema de alcantarillado sanitario, es el encargado de recolectar, transportar y disponer las aguas residuales de una población a una fuente receptora o una planta de tratamiento de aguas residuales. En el caso de una “PTARD” se encarga del tratamiento de aguas residuales, éste consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como objetivo eliminar o minimizar los contaminantes que se encuentran presentes en los vertimientos que se generan en actividades domésticas y/o industriales. Este proyecto propone el diseño de un alcantarillado sanitario y una PTARD para el corregimiento de La Herradura, jurisdicción del Municipio de Bolívar en el departamento del Valle del Cauca, para una población futura de 849 habitantes. Actualmente esta población que se localiza en el valle geográfico del rio cauca, no cuenta con un sistema de alcantarillado y su posterior tratamiento de las aguas residuales. Las viviendas disponen sus residuos líquidos a través de letrinas o pozos sépticos, que contaminan las aguas subterráneas. Este municipio del norte del valle del cauca se localiza aproximadamente a 120 kilómetros de Cali y el corregimiento de La Herradura a 10 minutos del casco urbano del municipio de Bolívar. Para la propuesta de diseño, fue necesario buscar mediante información primaria y secundaria, los parámetros de operación y cantidades de aguas residuales a tratar y de población; se identificaron procesos y/u operaciones que se pueden llevar a cabo con el fin de optimizar el sistema de la PTARD. Una vez realizada la propuesta de diseño de alcantarillado y de la PTARD para una vida útil de 25 años, se deben realizar los procesos correspondientes a la remoción de la carga contaminante de las aguas residuales, cumplir con la normatividad ambiental vigente y proporcionar calidad de vida a la población, teniendo en cuenta que se debe cumplir con los artículos 79 y 80 de la Constitución Política de nuestro país, en donde se establecen como obligación del Estado, proteger la diversidad e integridad del ambiente, prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental y exigir la reparación de los daños causados, siendo el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, fijar parámetros y los valores, haciendo cumplir los vertimientos puntuales a las aguas superficiales y a los sistemas de alcantarillado público, y por otro lado, dictar regulaciones tendientes a controlar y reducir la contaminación hídrica en todo el territorio nacional. Lograr cumplir con los objetivos del corregimiento de La Herradura en el municipio de Bolívar Valle del Cauca, es promover y dirigir el trabajo de proteger el recurso hídrico de la población, a través de la optimización de los sistemas de tratamiento y garantizar a las personas agua potable. Los parámetros mínimos a cumplir son los descritos en el artículo 8 de la Resolución 631 de 2015. El tratamiento empleado para la remoción de la carga de agua residual doméstica, se conformó por un tratamiento preliminar seguido de un tratamiento biológico: • Tratamiento preliminar: Rejillas gruesas y medias, canaleta Parshall, trampa de grasas y lecho de secado de arena. • Tratamiento biológico: Tanque séptico, filtro anaeróbico de flujo ascendente y filtro percolador. 
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018