dc.contributor | Quijano Ardila, Alejandro | |
dc.creator | Rodríguez Tolosa, Jhan Alexis | |
dc.date.accessioned | 2022-09-02T20:56:09Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T21:03:05Z | |
dc.date.available | 2022-09-02T20:56:09Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T21:03:05Z | |
dc.date.created | 2022-09-02T20:56:09Z | |
dc.date.issued | 2022-03-18 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10654/41320 | |
dc.identifier | instname:Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.identifier | repourl:https://repository.unimilitar.edu.co | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3739726 | |
dc.description.abstract | Un sistema de alcantarillado sanitario, es el encargado de recolectar, transportar y disponer las aguas residuales de una población a una fuente receptora o una planta de tratamiento de aguas residuales. En el caso de una “PTARD” se encarga del tratamiento de aguas residuales, éste consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como objetivo eliminar o minimizar los contaminantes que se encuentran presentes en los vertimientos que se generan en actividades domésticas y/o industriales. Este proyecto propone el diseño de un alcantarillado sanitario y una PTARD para el corregimiento de La Herradura, jurisdicción del Municipio de Bolívar en el departamento del Valle del Cauca, para una población futura de 849 habitantes. Actualmente esta población que se localiza en el valle geográfico del rio cauca, no cuenta con un sistema de alcantarillado y su posterior tratamiento de las aguas residuales. Las viviendas disponen sus residuos líquidos a través de letrinas o pozos sépticos, que contaminan las aguas subterráneas. Este municipio del norte del valle del cauca se localiza aproximadamente a 120 kilómetros de Cali y el corregimiento de La Herradura a 10 minutos del casco urbano del municipio de Bolívar. Para la propuesta de diseño, fue necesario buscar mediante información primaria y secundaria, los parámetros de operación y cantidades de aguas residuales a tratar y de población; se identificaron procesos y/u operaciones que se pueden llevar a cabo con el fin de optimizar el sistema de la PTARD. Una vez realizada la propuesta de diseño de alcantarillado y de la PTARD para una vida útil de 25 años, se deben realizar los procesos correspondientes a la remoción de la carga contaminante de las aguas residuales, cumplir con la normatividad ambiental vigente y proporcionar calidad de vida a la población, teniendo en cuenta que se debe cumplir con los artículos 79 y 80 de la Constitución Política de nuestro país, en donde se establecen como obligación del Estado, proteger la diversidad e integridad del ambiente, prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental y exigir la reparación de los daños causados, siendo el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, fijar parámetros y los valores, haciendo cumplir los vertimientos puntuales a las aguas superficiales y a los sistemas de alcantarillado público, y por otro lado, dictar regulaciones tendientes a controlar y reducir la contaminación hídrica en todo el territorio nacional. Lograr cumplir con los objetivos del corregimiento de La Herradura en el municipio de Bolívar Valle del Cauca, es promover y dirigir el trabajo de proteger el recurso hídrico de la población, a través de la optimización de los sistemas de tratamiento y garantizar a las personas agua potable. Los parámetros mínimos a cumplir son los descritos en el artículo 8 de la Resolución 631 de 2015. El tratamiento empleado para la remoción de la carga de agua residual doméstica, se conformó por un tratamiento preliminar seguido de un tratamiento biológico:
• Tratamiento preliminar: Rejillas gruesas y medias, canaleta Parshall, trampa de grasas y lecho de secado de arena.
• Tratamiento biológico: Tanque séptico, filtro anaeróbico de flujo ascendente y filtro percolador. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Ingeniería Civil | |
dc.publisher | Facultad de Estudios a Distancia | |
dc.publisher | Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.relation | 1. ALEJANDRO QUIJANO ARDILA. (2019). Material de estudio curso de acueductos y alcantarillados. Universidad Militar Nueva Granada. | |
dc.relation | 2. CARMONA PEREZ, Rafael. (2013). Diseño y construcción de alcantarillado sanitario, pluvial y drenaje en carreteras. No 1; p. 566. ISBN 978-958-771-028-1 | |
dc.relation | 3. CLAUDIA LORENA SUAREZ MARMOLEJO. (2011). Tratamiento de Aguas Residuales Municipales en el Valle Del Cauca, recuperado: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/10174/7720-0445526.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | 4. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA – CVC. (2014). Permiso de Vertimientos Resolución 0730 N° 000966 de 2014. | |
dc.relation | 5. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA – CVC. (2014). Permiso de Vertimientos Resolución 0730 N° 000968 de 2014. | |
dc.relation | 6. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA – CVC. (2017). Evaluación Regional del Agua Valle Del Cauca. | |
dc.relation | 7. CRITES, RONALD W. y TCHOBANOGLOUS, George. (2000). Sistemas de manejo de aguas residuales. Para: Núcleos pequeños y descentralizados. Bogotá: Mc Graw – Hill, p. 958. | |
dc.relation | 8. DEPARTAMENTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA – DANE. (2005 y 2018). Información estadística de poblaciones rurales municipios de Colombia. | |
dc.relation | 9. HERNANDEZ MUÑOZ, Aurelio. (2000). Depuración de aguas residuales. Madrid: Paraninfo S.A. No. 9; p. 927. ISBN 84-380-0051-7. | |
dc.relation | 10. LOPEZ CUALLA, Jairo Alberto. (2012). Elementos de diseño para acueductos y alcantarillados. Escuela Colombiana de Ingeniería. No. 5; p. 388. ISBN 9789588060361. | |
dc.relation | 11. MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. (2015). Resolución 631 de marzo 17 de 2015. | |
dc.relation | 12. MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO. (2000). Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico. RAS 2000. Titulo A, (2000); p. 42. Titulo B, (2000); p. 193. Titulo D, (2000); p. 83. Titulo E.; p. 148. | |
dc.relation | 13. MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. (1984). Disposiciones sanitarias. Decreto 1594. Tomo 7; p. 100. | |
dc.relation | 14. MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO. (2017) Resolución 330 de junio 8 de 2017. | |
dc.relation | 15. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Ley 99 de 1993. Decreto 1753 del 3 de Agosto de 1996. p. 13. | |
dc.relation | 16. MONSALVE SAENZ, Germán. (1999). Hidrología en la ingeniería. Escuela Colombiana de Ingeniería. No. 2; p. 382. ISBN 958-95742-1-1. | |
dc.relation | 17. MUNICIPIO DE BOLÍVAR VALLE DEL CAUCA (2018). Secretaria de Obras Públicas. Construcción de la Línea de Conexión del Acueducto de la PTAP del Corregimiento de Ricaurte al Corregimiento de La Herradura, y Redes de Tribucion de Agua de La Herradura, Municipio De Bolívar, Valle Del Cauca. | |
dc.relation | 18. MUNICIPIO DE BOLÍVAR VALLE DEL CAUCA. (2021). Dirección Local de Salud, oficina del Sisben. Base de datos certificada del Sisben 2021. | |
dc.relation | 19. Municipio de Bolívar Valle. Acuerdo Nº 025 diciembre 27 de 2000, por medio del cual se adopta El Esquema de Ordenamiento Territorial de Bolívar Valle. | |
dc.relation | 20. MUNICIPIO DE BUGALAGRANDE VALLE DEL CAUCA (1998) Estudio general del sistema de alcantarillado del Municipio de Bugalagrande, informe preliminar. | |
dc.relation | 21. ROMERO ROJAS, Jairo Alberto. (1998). Acuitratamiento por Lagunas de Estabilización. Escuela Colombiana de Ingeniería. No. 1; p. 1231. ISBN 958–8060–13– 3. | |
dc.relation | 22. ROMERO ROJAS, Jairo Alberto. (2000). Tratamiento de aguas residuales. En: Teoría y principios de diseño. Escuela Colombiana de Ingeniería. No. 1; p. 1231. ISBN 958 – 8060 – 13 – 3. | |
dc.relation | 23. ROMERO ROJAS, Jairo Alberto. (2008). Lagunas de Estabilización. Escuela Colombiana de Ingeniería. No. 1; p. 291. ISBN 958–8060–50-8. | |
dc.relation | 24. ROMERO ROJAS, Jairo Alberto. (2013). Calidad del Agua; No 1; p. 484. ISBN 978-958-8060-83-5. | |
dc.relation | 25. SANTIAGO GUTIERREZ. (2016). Programa de presupuestos de obras civiles. | |
dc.relation | 26. TCHOBANOGLOUS, George y BURTON, Franklin L. (1996). Ingeniería de aguas residuales. En: Tratamiento, vertido y reutilización. Tomo 1; p. 752. ISBN 970-10-1005-1. | |
dc.relation | 27. ZAMBRANO ALFONSO, Napoleón. (2015). Recolección de Aguas Residuales. No 1; p. 273. ISBN 978-958-98664-7-4. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.title | Propuesta de diseño alcantarillado sanitario y planta de tratamiento de aguas residuales domésticas - PTARD del corregimiento de la herradura, en el municipio de Bolívar Valle del Cauca | |