dc.creatorVeliz Moran, Valeska Solange
dc.creatorSoto Urbina, Gerardo (Prof. Guia)
dc.date2009-06-16T20:31:32Z
dc.date2009-06-16T20:31:32Z
dc.date2008
dc.date.accessioned2017-03-07T14:51:50Z
dc.date.available2017-03-07T14:51:50Z
dc.identifierhttp://dspace.utalca.cl/handle/1950/6115
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/373890
dc.description64 p.
dc.descriptionEn el presente estudio se utiliza un material considerado como desecho, como es el caso del polvo de lija; y resina fenólica en polvo para la fabricación de tableros de media a alta densidad (0,6; 0,75 y 1,0 g/cm3) con diferentes porcentajes de resina 10, 13 y 16%, todo esto realizado en un proceso seco en donde ambos materiales presentan perfecta homogeneidad. Se realizaron 3 repeticiones a cada tablero, ensayando propiedades como la flexión, tracción perpendicular, absorción e hinchamiento a las 2 y a las 24 horas. En los resultados del MOR en flexión, los tableros de mayor densidad y mayor % de resina (1,0 g/cm3 y 16%) alcanzaron valores de 46,22 N/mm2, y en tracción perpendicular 2,44 N/mm2, superando ampliamente las normas utilizadas. En absorción e hinchamiento del mismo modo los tableros de densidad 1,0 g/cm3 y 16% de resina son los que superaron la norma, por este caso se hace una recomendación al fabricar tableros de una menor densidad, y menor porcentaje de resina la utilización de elementos hidrófobos. El análisis estadístico de los 9 tratamientos, muestra diferencias altamente significativas entre densidades. Los resultados fueron comparados con las normas EN y con las normas alemanas DIN. Si se considera un gasto mínimo en resina es conveniente fabricar tableros con el tratamiento N°1, (el que solo necesita un 10% a una densidad de 1,0 g/cm3) obteniendo como resultado un tablero duro; sin embargo si en el tratamiento N°5 la densidad baja a un 0,75 g/cm3 aumentando la cantidad de resina a utilizar en un 13% obteniendo un tablero de características similares. Va a depender necesariamente de la disponibilidad económica para adquirir la resina.
dc.format15046 bytes
dc.format2837 bytes
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca (Chile). Escuela de Ingenieria Forestal
dc.titleFabricacion de tableros aglomerados con polvo de madera y resina fenolica en polvo
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución