Implementación de Tecnólogos en Atención Prehospitalaria en las Minas de Guachetá - Cundinamarca
Fecha
2022-01-14Registro en:
instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
Autor
Galan Vera, Jeimmy Andrea
Mora Valenzuela, Lizeth Tatiana
Institución
Resumen
La búsqueda de datos sobre las problemáticas encontradas en el sector minero demostró hasta el momento un impacto negativo en su población en el contexto de accidentalidad y mortalidad, a causa de la poca implementación de medidas de seguridad y protección del personal en estos entornos. La investigación se desarrolló con base a dos enfoques, el primero es el aspecto cuantitativo, desarrollado mediante el uso de encuestas y estadísticas que demostró la información adecuada a la justificación de la necesidad planteada, también se incluyeron porcentajes, tasas de accidentalidad y morbilidad en las minas. En el aspecto cualitativo, se explicaron características de una guía para los profesionales sobre vigilancia y seguimiento de protocolos de seguridad de salud, se mostraron los motivos y situaciones que pueden generar accidentes y las medidas tomadas en el Departamento de Seguridad en el Trabajo. También se realizó una exhaustiva búsqueda de antecedentes por diferentes fuentes bibliográficas como lo fue Google académico, Descubridor de la biblioteca Universidad Militar Nueva Granada (UMNG), repositorio UMNG, Revista Scielo, que dieron una orientación al objetivo que se desarrolló en la investigación. Con lo mencionado se estableció la investigación en el municipio de GuachetáCundinamarca que fue escogido por sus más de 40 años de recorrido en el área de la minería y que dicha labor es su principal fuente de ingresos. Y finalizando se desarrolló una encuesta, que dio respuesta a los beneficios que tiene la contratación de Tecnólogos en Atención Prehospitalaria (T.APH) en estos entornos mineros y la explicación de las causas y medidas a seguir para dar una reducción a las tasas de accidentalidad y mortalidad encontradas en el municipio, como propuesta inicial. También conocer cómo se podría beneficiar ampliar el campo laboral del personal T.APH que habitan en la sabana norte y los egresados de la UMNG.