dc.contributor | Pedraza Nájar, Ximena Lucía | |
dc.creator | Ortiz Cárdenas, Silvana Stefanía | |
dc.date.accessioned | 2019-08-14T16:56:50Z | |
dc.date.accessioned | 2019-12-30T18:49:16Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T20:56:45Z | |
dc.date.available | 2019-08-14T16:56:50Z | |
dc.date.available | 2019-12-30T18:49:16Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T20:56:45Z | |
dc.date.created | 2019-08-14T16:56:50Z | |
dc.date.created | 2019-12-30T18:49:16Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10654/31729 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3737834 | |
dc.description.abstract | Dentro de los recursos que ha recibido mayor impacto a nivel mundial debido a las actividades antrópicas ha sido el recurso hídrico, bien ambiental que por naturaleza es indispensable y que además se constituye como derecho fundamental del ser humano. Al ser un recurso esencial que atraviesa todas las esferas del desarrollo cultural, económico, social y político,se ha constituido como una fuente de conflictos y luchas por el control y acceso de este recurso.
El objetivo principal del presente artículo es analizar el proceso de gestión y administración del recurso hídrico en Colombia para lo cual (1) define el termino de Gobernanza, Gobernanza Ambiental y Marco Analítico de la Gobernanza, (2) toma como referente el Marco analítico de la Gobernanza para caracterizar las problemáticas, actores, normas y puntos nodales más importantes que giran en torno al recurso hídrico en Colombia y (3) Identifica uno de los elementos clave de la gobernanza del agua en Colombia. Para lograr el desarrollo de la investigación se realizó una revisión bibliográfica en distintas bases de datos con el fin de analizar la información pertinente para identificar los principales componentes de la Gobernanza del Agua en Colombia y llegar a la conclusión que una de las principales causas de las luchas y conflictos por el agua en el territorio se debe a una desarticulación entre los objetivos de conservación, manejo y administración ambiental y los objetivos de desarrollo económico del país. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | |
dc.publisher | Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019 | |
dc.source | Aguilar, L. F. (2007). El aporte de la Política Pública y de la Nueva Gestión Pública a la Gobernanza. Revista del CLAD Reforma y Democracia , 5-32. | |
dc.source | Boelens, R., Cremers, L., & Zwarteveen. (2011). Justicia Hídrica. Acumulación, Conflicto y Acción Social . Lima: Instituto de Estudios Peruanos. | |
dc.source | Bustos, I. J. (2014). La acción colectiva del agua en Colombia y el referendo como acercamiento de democracia directa. Ciudad y Conflicto , 79-103. | |
dc.source | Cadena Montenegro, J. (2011). Geopolítica del agua en Colombia: la seguridad humana frente a los intereses transnacionales-. CIFE, 127-150. | |
dc.source | Correa Assmus, G. (2015). Hacia una Gobernabilidad del Agua en Colombia. Revista Educación y Desarrollo Social , 124-135. | |
dc.source | Devia, L., Sibileau, A., & Ulla, M. C. (2014). Aciertos y desaciertos en la gobernanza medioambiental internacional. Pensar en derecho, 231-255. | |
dc.source | González, N. (2017). Desafíos de la gobernanza ambiental: una aproximación a las implicaciones de la Gestión Integrada del Recurso Hídrico en Colombia. Ciencia Política, 205-229. | |
dc.source | Guerrero de León, A. A., Gerristen, P., Martinez Rivera, L. M., Salcido Ruiz, S., Rodriguez Meza, D., & Bustos Santana, H. R. (2010). Gobernanza y participación social en la gestión del agua en la microcuenca El Cangrejo en el municipio de Autlán de Navarro, Jalisco, Mexico. Economía, Sociedad y Territorio, Vol X, núm 33 , 541-567. | |
dc.source | Hong, L. (2009). Gobernanza Ambiental.Copenhague: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente | |
dc.source | Hufty, M. (2008). Una propuesta para concretizar el concepto de gobernanza: el Marco Analítico de la Gobernanza. Gobernabilidad y gobernanza en los territorios de América Latina . | |
dc.source | Launay, C. (2005). La gobernanza: Estado, ciudadanía y renovación de lo político. Origen, definición e. Bogotá : Centro de investigación y educación popular (CINEP). | |
dc.source | Linton, J., & Budds, J. (2014). The hydrosocial cycle: Defining and mobilizing a relational dialectical aproach to water. Geoforum, 170-180. | |
dc.source | Meadows, D., Meadows, D., J, R., & Behrens, W. (1972). "Los límites del crecimiento: informe al Club de Roma sobre el predicamento de la Humanidad". Suiza : Fondo de Cultura Económica . | |
dc.source | Montoya Dominguez, E., & Rojas Robles, R. (2016). Elementos sobre la gobernanza y la gobernanza ambiental. Gestión y ambiente 19(2), 302-317. | |
dc.source | Motta Vargas, R. (2010). El derecho humano al agua en Colombia: Planes Departamentales y Proceso de Privatización . Republicana,109-125. | |
dc.source | Ortiz Guerrero, C., Ocampo Díaz, N., Avendaño Uribe, B., & Ramos, P. A. (2014). Exploración de los factores determinantes del cambio en la gobernanza de los Sistemas Socio- Ecológicos del Pacífico colombiano. Cambio Climático y Sistemas Socio-Ecológicos, 13- 24. | |
dc.source | Pérez Lázaro, R. (2015). La Nueva Cultura del Agua, el camino hacia una gestión sostenible. Causas e impactos de la crisis global del agua. Bilbao : Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional. | |
dc.source | Roa Avedaño, T., & Urrea, D. (2009). Aguas en movimientos. Culturas y Derechos, Dos millones de firmas por el agua (págs. 30-83). Bogotá : Corporación Ecofondo. | |
dc.source | Ruano de la Fuente, J. M. (2002). La gobernanza como forma de acción pública y como concepto analítico. Lisboa: VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública. | |
dc.source | Sostenible, M. d. (2010). Politica Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hidrico. . Bogotá: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. | |
dc.subject | Gobernanza | |
dc.subject | Gobernanza Ambiental | |
dc.subject | Gobernanza del Agua | |
dc.subject | Gestión Integral del Recurso Hídrico | |
dc.subject | Plan Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico | |
dc.title | Gobernanza del Agua en Colombia: Caracterización de sus componentes según el Marco Analítico de la Gobernanza | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |