dc.creatorValdes González, Juan Rafael
dc.creatorVillalobos Mateluna, Pablo (Prof. Guía)
dc.creatorHuenchuleo Pedreros, Carlos Alberto (Prof. Guía)
dc.date2009-06-03T22:29:45Z
dc.date2009-06-03T22:29:45Z
dc.date2007
dc.identifierhttp://dspace.utalca.cl/handle/1950/5987
dc.description54 p.
dc.descriptionEl presente estudio consistió en analizar actitud y la disposición a pagar (DAP) de los consumidores por alimentos con beneficios potenciales para la salud humana, denominados alimentos funcionales (AF). La investigación se realizó con estudiantes de la Universidad de Talca, matriculados en las carreras de pregrado. Se utilizó el Método de Valoración Contingente (MVC), entrevistándose a 137 estudiantes. Se estimó la máxima DAP de los entrevistados por sobre el precio de un alimento convencional (AC). Se obtuvieron valores promedio de la DAP de los entrevistados en función de los escenarios hipotéticos presentados, en los cuales se podía elegir un producto determinado que entregaba ciertos beneficios a la salud de los consumidores. Se identificaron además las variables determinantes de la DAP a través de un análisis descriptivo y un análisis de correlación. La DAP promedio por un AF fue de $151. Con el pago de este monto extra por unidad de AF, se está ayudando a la salud, previniendo potencialmente el riesgo de contraer enfermedades no transmisibles, con lo cual se justifica el hecho de pagar dicho monto adicional. Los determinantes más relevantes de la DAP por la reducción del riesgo de contraer enfermedades son: el cuidar la salud a través de la dieta, saber sobre la existencia de este tipo de alimentos, el tratar de cuidar la salud siempre, el cuidarse ahora para tener una mejor calidad de vida después y el nivel de ingresos del hogar de procedencia; única variable socio-económica significativa que influye sobre la DAP de los entrevistados. Los resultados obtenidos permiten inferir que los estudiantes entrevistados poseen un conocimiento satisfactorio de la existencia y beneficios que este tipo de alimentos entrega a la salud humana. Palabras claves: Método de Valoración Contingente, Disposición a Pagar, Alimento Funcional, Alimento Convencional.
dc.format15894 bytes
dc.format2821 bytes
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca (Chile). Escuela de Agronomia.
dc.subjectConducta del Consumidor - Chile
dc.subjectConsumidores - Chile - Actitudes
dc.subjectAlimentos funcionales
dc.subjectCalidad de Vida - Chile
dc.titleActitud y disposicion a pagar de los consumidores por alimentos con beneficios potenciales para la salud humana : Un analisis contingente de los alimentos funcionales
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución