info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Inhabilidad en el fallo disciplinario a auxiliares de policía viola el principio constitucional y derecho de igualdad
Autor
Castro Rada, Cristen Zulima
Institución
Resumen
La revolución francesa nace buscando la libertad, la igualdad y la fraternidad en toda la sociedad, preceptos que solo se materializan en un sistema u ordenamiento jurídico basado en la legalidad por lo cual nacieron los Estados de Derecho, donde la ley de Carter general, proferida por un poder legislativo elegido por el mismo pueblo, alejaba a esas naciones de la arbitrariedad y el absolutismo de las monarquías, dentro de estos lineamientos se busca también lograr estos principios pueden limitar en todo momento el poder del Estado para evitar que se convierta en un Estado totalitario como las viejas monarquías, siempre queriendo salvaguardadas las garantías de cada uno de los asociados, en la práctica esta empresa se ve en gran medida por el derecho penal la convertirse en el limitante del ius punendi del Estado, obligándolo a actuar solo y exclusivamente cuando las personas transgreden la ley penal, otras de las formas mediante las cuales el Estado puede mostrar su poderío es mediante las sanciones disciplinarias interpuestas a los servidores públicos en los casos en los cuales no cumplen con los deberes interpuesto por la ley y la Constitución, Esta facultad en el contexto del Social de Derecho que inunde el ordenamiento jurídico colombiano es indispensable que estos mismo principios sean contendores de este, para evitar en todo momento como ya se mencionó la arbitrariedad, y uno de los que en mayor medida cumplen esta tarea es el principio de igualdad, donde se debe conceder el mismo trato a aquellas personas que cumplen unas mismas calidad, o tiene un factor común que las une, para este caso la igualdad se presume cuando se aplique de manera uniforme la ley disciplinaria a todos los servidores públicos, que tiene un vínculo con el estado determinado, pero la cuestión seguir sobre si esta la sanción de inhabilidad propuesta por esta rama se aplique a personas que simplemente están resolviendo su situación militar en la policía, en verdad son estas personas acreedores de la inhabilidad general, es la cuestión que se resolverá a continuación, para lo cual se utilizarían tres ejes temáticos, comenzando por la i) conceptualización teórica y jurídica de las personas que están resolviendo su situación militar en la policía, y cuál es su rol dentro del Estado, posteriormente se abarcara la temática ii) del derecho disciplinario y su aplicación especial para la policía, para culminar con la explicación iii) de los principios que limitan este tipo de acciones sancionatorias, concluyen en que solo se debe aplicar las acciones disciplinarias dependiendo de la gravedad o lesividad que la conducta realizada cometió en contra de la función publica