dc.creatorVega Torres, Leonardo Patricio
dc.creatorPizarro Tapía, Roberto (Prof. Guía)
dc.date2009-05-22T20:01:38Z
dc.date2009-05-22T20:01:38Z
dc.date2008
dc.date.accessioned2017-03-07T14:50:35Z
dc.date.available2017-03-07T14:50:35Z
dc.identifierhttp://dspace.utalca.cl/handle/1950/5828
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/373578
dc.description138 p.
dc.descriptionEn la presente memoria, se analiza la erosión hídrica superficial junto al conglomerado de procesos erosivos que toman lugar en la IV Región de Coquimbo, a través del método de parcelas de clavos de erosión. Los datos se obtuvieron a partir de mediciones hechas en parcelas experimentales, en 30 sectores a lo largo de la región, en el marco del proyecto “Restauración hidrológico forestal y Oasificación: Herramientas claves para el aumento de la productividad de suelos degradados de la Región de Coquimbo”, desarrollado por el Instituto Forestal y la Universidad de Talca. Junto a esto, se obtuvo las densidades aparentes y texturas de cada suelo, además de las lecturas de 18 pluviógrafos instalados en la región. Se demostró que, a nivel general, las densidades de los suelos no difieren en demasía entre el total de sectores, sin embargo se observó un amplio mosaico de texturas, predominando los suelos del tipo franco arenoso. Los resultados pluviométricos evidenciaron una amplia variabilidad para los períodos considerados, y, aunque es débil, se apreció un aumento en la cuantía e intensidad de las precipitaciones al avanzar hacia el Sur. Respecto a los procesos erosivos considerados, (erosión, sedimentación, erosión neta y suelo movilizado) se presentó una pérdida de suelo neta decreciente de Norte a Sur, lo que no fue representativo para el total de procesos, que presentaron fluctuaciones. Además, se encontró diferencias estadísticamente significativas entre provincias, generadas por la Provincia de Choapa. Finalmente, en este estudio se trazó los primeros lineamientos a fin de lograr modelar el fenómeno erosivo en la Región de Coquimbo, relacionando gráficamente los procesos estudiados con las variables pluviométricas consideradas. Por lo anterior, resulta imperativo el continuar con el estudio aquí propuesto.
dc.format15671 bytes
dc.format2834 bytes
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca (Chile). Escuela de Ingenieria Forestal
dc.subjectErosion de suelos - Chile
dc.subjectFisica de Suelos
dc.subjectPluviometria - Metodos Estadisticos - Chile - Coquimbo
dc.subjectDegradacion de suelos - Chile
dc.titleEvaluacion de la erosion hidrica superficial por parcelas experimentales en suelos desnudos de la region de Coquimbo
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución